Ejemplos de clasificación del activo

Índice
  1. ¿Qué es la clasificación del activo?
  2. Ejemplos de clasificación del activo
    1. Según su liquidez
    2. Según su naturaleza
    3. Según su función
    4. Ejemplo completo de clasificación del activo

¿Qué es la clasificación del activo?

La clasificación del activo es una técnica utilizada en contabilidad para organizar los diferentes tipos de activos que posee una empresa. Consiste en agrupar los activos en distintas categorías, de acuerdo con criterios específicos, con el fin de facilitar su identificación, seguimiento y control.

Ejemplos de clasificación del activo

Según su liquidez

Los activos se pueden clasificar en corrientes y no corrientes.

  • Activos corrientes: son aquellos que se pueden convertir en efectivo en un plazo máximo de un año. Ejemplos: el dinero en caja o en bancos, las cuentas por cobrar, los inventarios, entre otros.
  • Activos no corrientes: son aquellos que no se pueden convertir en efectivo en un plazo máximo de un año. Ejemplos: los edificios, la maquinaria, los terrenos y las patentes.

Según su naturaleza

Los activos se pueden clasificar en tangibles e intangibles.

  • Activos tangibles: son aquellos que se pueden tocar y ver. Ejemplos: la maquinaria, los edificios y los vehículos.
  • Activos intangibles: son aquellos que no se pueden tocar ni ver. Ejemplos: las patentes, las marcas comerciales y los derechos de autor.

Según su función

Los activos se pueden clasificar en de operación y de inversión.

  • Activos de operación: son aquellos que se utilizan en el normal desarrollo de las operaciones de la empresa. Ejemplos: la maquinaria y los inventarios.
  • Activos de inversión: son aquellos que se compran con la intención de generar ganancias a futuro. Ejemplos: las acciones de otras empresas o los bienes raíces.

Ejemplo completo de clasificación del activo

Supongamos que tenemos una empresa de producción de ropa. En este caso, podemos clasificar los activos de la siguiente manera:

  • Activos corrientes:
    • Dinero en caja y bancos
    • Cuentas por cobrar
    • Inventario de materia prima
    • Inventario de productos terminados
  • Activos no corrientes:
    • Edificio de la fábrica
    • Maquinaria de producción
    • Vehículos de transporte
    • Patente de un nuevo diseño de producción
  • Activos tangibles:
    • Edificio de la fábrica
    • Maquinaria de producción
    • Vehículos de transporte
    • Inventario de materia prima
    • Inventario de productos terminados
  • Activos intangibles:
    • Patente de un nuevo diseño de producción
    • Marca registrada de la empresa
  • Activos de operación:
    • Maquinaria de producción
    • Inventario de materia prima
    • Inventario de productos terminados
  • Activos de inversión:
    • Bienes raíces para una futura expansión de la empresa
    • Inversión en acciones de otra empresa del mismo rubro

La clasificación del activo es un proceso vital para el control y seguimiento de los recursos de una empresa. Al conocer los diferentes tipos de activos y cómo clasificarlos, se pueden tomar mejores decisiones financieras y aprovechar al máximo los recursos disponibles.

Por lo tanto, es importante que las empresas lleven a cabo una adecuada clasificación de sus activos, de acuerdo con los criterios y normas contables establecidos. Esto les permitirá optimizar su gestión financiera y alcanzar sus objetivos de negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir