Ejemplos de palabras bisílabas
Si eres estudiante de primaria o simplemente estás aprendiendo el idioma español, es imprescindible que conozcas las palabras bisílabas. No solo te ayudarán a mejorar tu pronunciación, sino que son una forma sencilla de incrementar tu vocabulario.
¿Qué son las palabras bisílabas?
Las palabras bisílabas son aquellas que tienen dos sílabas. Estas se dividen en dos partes llamadas tónico y átona. La sílaba tónica es aquella que se pronuncia con mayor intensidad, mientras que la átona es la que se pronuncia con menor fuerza. Esta diferencia en la intensidad de la pronunciación permite una mayor variedad en la entonación del idioma.
Ejemplos de palabras bisílabas
- Una: se pronuncia como “u-na”, con la sílaba tónica en la segunda letra.
- Dos: se pronuncia como “dos”, con la sílaba tónica en la primera letra.
- Sol: se pronuncia como “sol”, con la sílaba tónica en la primera letra.
- Tren: se pronuncia como “tren”, con la sílaba tónica en la segunda letra.
- Cielo: se pronuncia como “cie-lo”, con la sílaba tónica en la segunda letra.
- Gato: se pronuncia como “ga-to”, con la sílaba tónica en la segunda letra.
- Mesa: se pronuncia como “me-sa”, con la sílaba tónica en la segunda letra.
- Pez: se pronuncia como “pez”, con la sílaba tónica en la única letra.
- León: se pronuncia como “le-ón”, con la sílaba tónica en la segunda letra.
- Casa: se pronuncia como “ca-sa”, con la sílaba tónica en la segunda letra.
- Botón: se pronuncia como “bo-tón”, con la sílaba tónica en la segunda letra.
- Silla: se pronuncia como “si-lla”, con la sílaba tónica en la segunda letra.
- Barco: se pronuncia como “bar-co”, con la sílaba tónica en la segunda letra.
- Lápiz: se pronuncia como “lá-piz”, con la sílaba tónica en la primera letra.
- Foco: se pronuncia como “fo-co”, con la sílaba tónica en la segunda letra.
- Lobo: se pronuncia como “lo-bo”, con la sílaba tónica en la segunda letra.
- Caballo: se pronuncia como “ca-ba-llo”, con la sílaba tónica en la tercera letra.
- Manzana: se pronuncia como “man-za-na”, con la sílaba tónica en la segunda letra.
- Cielo: se pronuncia como “cie-lo”, con la sílaba tónica en la segunda letra.
- Moto: se pronuncia como “mo-to”, con la sílaba tónica en la primera letra.
- Puerta: se pronuncia como “puer-ta”, con la sílaba tónica en la segunda letra.
- Rana: se pronuncia como “ra-na”, con la sílaba tónica en la segunda letra.
Esperamos que estos ejemplos de palabras bisílabas te hayan sido de utilidad y hayas aprendido un poco más sobre su pronunciación y estructura. No dudes en practicar con ellas y utilizarlas en tus conversaciones diarias para mejorar tu fluidez en el idioma español. ¡No te detengas aquí, sigue aprendiendo más palabras para ampliar aún más tu vocabulario!
Deja una respuesta