Ejemplos de palabras esdrújulas y sobre esdrújulas sin acento o tilde
En el idioma español existen cuatro tipos de palabras según la sílaba en la que lleven el acento: agudas, graves (también llamadas llanas), esdrújulas y sobresdrújulas. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas son aquellas en las que el acento recae en una sílaba anterior a la antepenúltima. A diferencia de las palabras agudas y graves, las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan acento ortográfico o tilde.
Ejemplos de palabras esdrújulas sin acento o tilde
- Álbum: Colección de fotografías o de canciones. La palabra álbum es de origen latín y proviene de albus, que significa "blanco".
- Cóndor: Ave rapaz de los Andes. Esta palabra también proviene del latín, de condor.
- Cálido: Que tiene o emana calor. Viene del latín calidus.
- Éxtasis: Estado emocional de intensidad extrema. Del griego ekstasis.
- Nácar: Sustancia parecida a la porcelana y de diversos colores que cubre el interior de algunas conchas. Proviene del árabe naqqara.
Ejemplos de palabras sobresdrújulas sin acento o tilde
- Cómprelo: Forma cortés y afirmativa de la segunda persona del singular del imperativo del verbo comprar.
- Díganselo: Orden o petición de que alguien comunique algo a otra persona.
- Mándeselo: Orden o petición de que alguien envíe algo a otra persona.
- Váyanse: Orden o petición de que varias personas se alejen de un sitio o lugar.
- Réstame: Pedido o demanda para que alguien dé algo prestado.
Aunque en español las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan acento ortográfico, existen algunas excepciones como las palabras "guion" y "truhan" que se consideran palabras ambiguas, es decir, pueden ser esdrújulas o graves (llanas) dependiendo de su uso en una frase determinada.
Ejemplo de palabra ambigua:
Guion: Una novela bien escrita tiene un buen guion.
Guion: Yo vi un episodio de The Office que tenía una escena excelente con la pausa para el guion.
Es importante distinguir correctamente las palabras esdrújulas y sobresdrújulas ya que, al ser acentuadas de manera diferente, no utilizar correctamente la tilde puede generar confusiones y malentendidos en el mensaje que se quiere transmitir.
Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas son aquellas en las que el acento recae en sílabas anteriores a la antepenúltima. Aunque en español siempre llevan acento ortográfico, existen excepciones. Es importante distinguir correctamente estas palabras para evitar errores de comprensión en la comunicación escrita.
¡Recuerda siempre prestar atención al acento y ortografía de las palabras para comunicarte de manera efectiva!
Deja una respuesta