Ejemplos de silogismo

Índice
  1. ¿Qué es un silogismo?
  2. Ejemplos de silogismo
    1. Todos los seres humanos son mortales
    2. Yo soy un ser humano
    3. Por lo tanto, yo soy mortal
  3. En conclusión…

¿Qué es un silogismo?

Antes de entrar en ejemplos de silogismo, es importante entender qué es esta figura del razonamiento lógico. El silogismo es un tipo de argumento que consta de tres proposiciones. Estas proposiciones están relacionadas entre sí de tal manera que, si aceptamos las dos primeras, la tercera se sigue necesariamente.

La primera proposición se llama premisa mayor, la segunda premisa menor, y la tercera conclusión. La premisa mayor es una afirmación general, la premisa menor es una afirmación particular, y la conclusión es una deducción que se obtiene a partir de las dos premisas.

Ejemplos de silogismo

Todos los seres humanos son mortales

Yo soy un ser humano

Por lo tanto, yo soy mortal

En este caso, la premisa mayor es una afirmación general sobre los seres humanos. La premisa menor es una afirmación particular acerca de mí mismo. La conclusión es una deducción que se sigue necesariamente de las dos premisas. En otras palabras, si aceptamos que todos los seres humanos son mortales y que yo soy un ser humano, entonces debemos aceptar que yo soy mortal.

Otros ejemplos de este tipo de silogismo se pueden encontrar en afirmaciones como:

  • Siempre que llueve, el suelo se moja.
  • Ahora está lloviendo.
  • Por lo tanto, el suelo se está mojando.

En este caso, la premisa mayor es una afirmación general sobre el efecto que la lluvia tiene sobre el suelo. La premisa menor es una afirmación particular acerca de que está lloviendo. La conclusión es una deducción que se sigue necesariamente de las dos premisas: si aceptamos que siempre que llueve el suelo se moja, y que ahora está lloviendo, entonces debemos aceptar que el suelo se está mojando.

  • Todos los animales tienen células.
  • Los gatos son animales.
  • Por lo tanto, los gatos tienen células.

En este caso, la premisa mayor es una afirmación general sobre los animales. La premisa menor es una afirmación particular acerca de los gatos. La conclusión es una deducción que se sigue necesariamente de las dos premisas: si aceptamos que todos los animales tienen células, y que los gatos son animales, entonces debemos aceptar que los gatos tienen células.

  • Si una persona no estudia, no aprobará el examen.
  • Juan no estudió para el examen.
  • Por lo tanto, Juan no aprobó el examen.

En este caso, la premisa mayor es una afirmación general sobre el éxito en un examen. La premisa menor es una afirmación particular acerca de Juan. La conclusión es una deducción que se sigue necesariamente de las dos premisas: si aceptamos que si una persona no estudia no aprobará el examen, y que Juan no estudió para el examen, entonces debemos aceptar que Juan no aprobó el examen.

  • Siempre que como pizza, me siento feliz.
  • Hoy comí pizza.
  • Por lo tanto, hoy me siento feliz.

En este caso, la premisa mayor es una afirmación general sobre los efectos de comer pizza en mi estado de ánimo. La premisa menor es una afirmación particular acerca de que hoy comí pizza. La conclusión es una deducción que se sigue necesariamente de las dos premisas: si aceptamos que siempre que como pizza me siento feliz, y que hoy comí pizza, entonces debemos aceptar que hoy me siento feliz.

  • Todos los niños aman los dulces.
  • Mi vecino es un niño.
  • Por lo tanto, mi vecino ama los dulces.

En este caso, la premisa mayor es una afirmación general sobre los gustos de los niños. La premisa menor es una afirmación particular acerca de mi vecino. La conclusión es una deducción que se sigue necesariamente de las dos premisas: si aceptamos que todos los niños aman los dulces, y que mi vecino es un niño, entonces debemos aceptar que mi vecino ama los dulces.

En conclusión…

Los ejemplos de silogismo que te hemos presentado muestran la aplicación de esta figura del razonamiento lógico en diferentes contextos. A través de los silogismos, podemos llegar a conclusiones necesarias a partir de premisas generales y particulares. Utilizarlos adecuadamente nos permite tomar decisiones más informadas y justificadas.

Si quieres profundizar en el tema, te invitamos a seguir investigando sobre los distintos tipos de silogismo y sus aplicaciones en diferentes áreas del conocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir