Ejemplos de verbos en infinitivo
¿Qué es un verbo en infinitivo?
Antes de mostrarte algunos ejemplos de verbos en infinitivo, es importante entender qué es este tipo de verbo. El infinitivo es una forma no conjugada del verbo que se utiliza para expresar la acción en sí misma, sin especificar quién la realiza ni en qué tiempo verbal.
Normalmente, el infinitivo en español se identifica por la terminación "ar", "er" o "ir" al final de la palabra.
Veamos algunos ejemplos de verbos en infinitivo:
1. Correr
Correr es un verbo en infinitivo que pertenece al grupo de los verbos regulares que se conjugan en la primera conjugación. Su forma en presente indicativo es "corro", "corres", "corre", "corremos", "corréis" y "corren".
Ejemplo de uso: "Me encanta correr por la mañana para empezar el día con energía".
2. Cantar
Cantar es un verbo en infinitivo que pertenece al grupo de los verbos regulares que se conjugan en la segunda conjugación. Su forma en presente indicativo es "canto", "cantas", "canta", "cantamos", "cantáis" y "cantan".
Ejemplo de uso: "Mi hermana tiene una voz muy bonita y le gusta cantar en lugares públicos".
3. Bailar
Bailar es un verbo en infinitivo que pertenece al grupo de los verbos regulares que se conjugan en la primera conjugación. Su forma en presente indicativo es "bailo", "bailas", "baila", "bailamos", "bailáis" y "bailan".
Ejemplo de uso: "El sábado por la noche siempre salgo a bailar con mis amigos".
4. Estudiar
Estudiar es un verbo en infinitivo que pertenece al grupo de los verbos regulares que se conjugan en la segunda conjugación. Su forma en presente indicativo es "estudio", "estudias", "estudia", "estudiamos", "estudiáis" y "estudian".
Ejemplo de uso: "Para aprobar el examen tengo que estudiar todas las tardes durante esta semana".
5. Cocinar
Cocinar es un verbo en infinitivo que pertenece al grupo de los verbos regulares que se conjugan en la primera conjugación. Su forma en presente indicativo es "cocino", "cocinas", "cocina", "cocinamos", "cocináis" y "cocinan".
Ejemplo de uso: "Mi mamá es una excelente cocinera y me enseñó a cocinar desde que era pequeña".
6. Jugar
Jugar es un verbo en infinitivo que pertenece al grupo de los verbos regulares que se conjugan en la primera conjugación. Su forma en presente indicativo es "juego", "juegas", "juega", "jugamos", "jugáis" y "juegan".
Ejemplo de uso: "Los niños del vecindario se reúnen todos los días para jugar en el parque".
7. Leer
Leer es un verbo en infinitivo que pertenece al grupo de los verbos regulares que se conjugan en la segunda conjugación. Su forma en presente indicativo es "leo", "lees", "lee", "leemos", "leéis" y "leen".
Ejemplo de uso: "Me gusta leer novelas de ficción antes de dormir para relajarme".
8. Escribir
Escribir es un verbo en infinitivo que pertenece al grupo de los verbos regulares que se conjugan en la segunda conjugación. Su forma en presente indicativo es "escribo", "escribes", "escribe", "escribimos", "escribís" y "escriben".
Ejemplo de uso: "En mi tiempo libre me gusta escribir poemas y cuentos cortos".
9. Hablar
Hablar es un verbo en infinitivo que pertenece al grupo de los verbos regulares que se conjugan en la primera conjugación. Su forma en presente indicativo es "hablo", "hablas", "habla", "hablamos", "habláis" y "hablan".
Ejemplo de uso: "Para aprender otro idioma es importante hablar con personas nativas para practicar la conversación".
10. Caminar
Caminar es un verbo en infinitivo que pertenece al grupo de los verbos regulares que se conjugan en la primera conjugación. Su forma en presente indicativo es "camino", "caminas", "camina", "caminamos", "camináis" y "caminan".
Ejemplo de uso: "Para mantenerme saludable, trato de caminar al menos 30 minutos al día".
11. Comer
Comer es un verbo en infinitivo que pertenece al grupo de los verbos regulares que se conjugan en la segunda conjugación. Su forma en presente indicativo es "como", "comes", "come", "comemos", "coméis" y "comen".
Ejemplo de uso: "Me gusta comer frutas y verduras para tener una dieta balanceada".
12. Beber
Beber es un verbo en infinitivo que pertenece al grupo de los verbos regulares que se conjugan en la segunda conjugación. Su forma en presente indicativo es "bebo", "bebes", "bebe", "bebemos", "bebéis" y "beben".
Ejemplo de uso: "Los médicos recomiendan beber al menos 8 vasos de agua al día para mantenerse hidratado".
13. Trabajar
Trabajar es un verbo en infinitivo que pertenece al grupo de los verbos regulares que se conjugan en la primera conjugación. Su forma en presente indicativo es "trabajo", "trabajas", "trabaja", "trabajamos", "trabajáis" y "trabajan".
Ejemplo de uso: "Todos los días tengo que trabajar en la oficina para ganarme el sueldo".
14. Amar
Amar es un verbo en infinitivo que pertenece al grupo de los verbos regulares que se conjugan en la primera conjugación. Su forma en presente indicativo es "amo", "amas", "ama", "amamos", "amáis" y "aman".
Ejemplo de uso: "La mayoría de las personas quieren amar y ser amados en su vida".
15. Viajar
Viajar es un verbo en infinitivo que pertenece al grupo de los verbos regulares que se conjugan en la primera conjugación. Su forma en presente indicativo es "viajo", "viajas", "viaja", "viajamos", "viajáis" y "viajan".
Ejemplo de uso: "Me gusta viajar y conocer nuevas culturas y lugares turísticos".
16. Aprender
Aprender es un verbo en infinitivo que pertenece al grupo de los verbos regulares que se conjugan en la segunda conjugación. Su forma en presente indicativo es "aprendo", "aprendes", "aprende", "aprendemos", "aprendéis" y "aprenden".
Ejemplo de uso: "El ser humano tiene la capacidad de aprender cosas nuevas a lo largo de toda su vida".
Como has podido ver en estos ejemplos de verbos en infinitivo, esta forma verbal se utiliza para expresar la acción en sí misma, sin especificar quién la realiza ni en qué tiempo.Verbo en infinitivo se utiliza mucho en la gramática y se debe conocer bien para poder expresarnos con facilidad.
Ahora que conoces algunos ejemplos de verbos en infinitivo, ¡anímate a practicar y a utilizarlos en tu día a día!
Deja una respuesta