Ensayo sobre el Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes es considerado una obra literaria de gran importancia histórica y social en España. Escrita en la época del Renacimiento por un autor desconocido, se publicó por primera vez en 1554 y desde entonces ha sido objeto de estudio y reinterpreta constantemente. Este ensayo busca analizar las características de la obra que la hacen relevante en la actualidad, así como su mensaje y reflexiones en torno a la sociedad de la época.
Estructura de la obra
La estructura de la obra presenta una autobiografía de Lázaro, un joven abandonado por su madre y que se ve obligado a trabajar como sirviente para diferentes amos. Cada uno de los siete capítulos representa una etapa diferente en su vida y en cada una de ellas se muestra su evolución y la forma como va aprendiendo de las situaciones que enfrenta. La forma autobiográfica de la obra le permite al lector conocer la experiencia de Lázaro de manera cercana y a la vez reflexionar sobre la vida en la sociedad de la época.
La obra es una crítica social y religiosa centrada en la hipocresía y corrupción del clero y la nobleza. A través de las vivencias de Lázaro se muestra la realidad social de la época, llena de injusticias y desigualdades. El hecho de que Lázaro sea un niño abandonado y haya tenido que enfrentarse solo a las dificultades de la vida, es una clara metáfora de la situación del pueblo español de la época.
Crítica a la iglesia
En la obra se evidencia una crítica clara a la iglesia de la época, representada en el personaje del ciego. Lázaro, obligado a trabajar como guía para el ciego, descubre que este roba a sus clientes y utiliza su ceguera para engañar. La descripción del ciego como un falso lisiado y un explotador, representa la crítica al clero que ejerce su poder y estatus con fines personales y no para el bien de la sociedad.
Crítica a la nobleza
La figura del hidalgo representa la crítica a la nobleza y sus costumbres vanidosas. El hidalgo se dedica a aparentar una vida de riqueza y prestigio que no tiene, causando la ruina de su familia y obligando a Lázaro a buscar nuevos amos. La actitud arrogante del hidalgo es una representación de la crítica a la nobleza de la época y su insistencia en mantener un estatus y un nivel social a costa de todo.
Reflejo de la sociedad
El Lazarillo de Tormes es una obra que refleja la sociedad de la época, una sociedad llena de desigualdades y sufrimiento. Lázaro, al ser un personaje marginalizado y abandonado, representa a la clase trabajadora, mientras que cada uno de sus amos, representa a la jerarquía social y todas las problemáticas que se relacionan con ella. La obra logra mostrar la realidad social de la época y su mensaje sigue vigente hasta hoy.
El Lazarillo de Tormes es una obra literaria de gran importancia histórica y social, que sigue siendo relevante en la actualidad por su crítica y reflexión sobre la condición humana y la verdadera naturaleza de la sociedad. La obra muestra la hipocresía y corrupción en la iglesia y la nobleza de la época así como la realidad social de una España llena de desigualdades y sufrimiento. El Lazarillo de Tormes es una obra que debe ser leída y analizada para comprender la evolución y cambios culturales y políticos de la sociedad española en el siglo XVI.
Deja una respuesta