Ensayo sobre Frankenstein

En la actualidad, la obra de Mary Shelley, Frankenstein, sigue siendo un referente de la literatura gótica y de ciencia ficción. A pesar de haber sido escrita hace más de doscientos años, la novela sigue siendo relevante en la actualidad y plantea temas éticos y morales que siguen siendo pertinentes en la actualidad. En este ensayo, se analizará la obra Frankenstein y su importancia en la literatura universal.

Índice
  1. La creación de vida artificial
  2. La soledad y el rechazo
  3. La ambición sin límite
  4. Conclusion

La creación de vida artificial

La novela de Mary Shelley es considerada una obra pionera en el género de la creación de vida artificial. El personaje de Victor Frankenstein está obsesionado con la idea de crear vida artificial a partir de la materia inerte, y la criatura que resulta de sus experimentos es el resultado de esa obsesión. Además, la novela explora las consecuencias no previstas de la ciencia y la tecnología.

Se puede ver en la obra que los límites éticos y morales de la creación de vida artificial se han superado y las consecuencias son desastrosas. Esto nos muestra que existe una necesidad de considerar los posibles riesgos y peligros que pueden derivarse de la innovación tecnológica.

La soledad y el rechazo

El personaje de la criatura que Victor Frankenstein crea sufre una vida de soledad y rechazo por parte de las personas que lo rodean. La criatura no sabe cómo interactuar con los demás y se siente aislada e incomprendida debido a su apariencia física. Shelley retrata con maestría la dificultad que existe para aceptar al "otro" que es diferente a nosotros.

La novela nos enseña la importancia de aceptar a los seres que son diferentes a nosotros, por más extraños que sean. No podemos juzgar a una persona por su apariencia, ya que cada persona tiene algo que ofrecer y puede ser valiosa.

La ambición sin límite

En la novela se puede apreciar cómo la ambición desmedida de Victor Frankenstein lo lleva a perder el control de sus acciones. Su ambición lo ciega y lo hace ignorar las posibles consecuencias de sus experimentos.

La obra de Shelley nos enseña que la ambición desmedida puede llevar a la destrucción tanto personal como pública y que es importante pensar en las consecuencias de nuestras acciones antes de llevarlas a cabo.

Conclusion

Frankenstein es una obra literaria que sigue siendo relevante en la actualidad debido a que sus temas sobre ética, moral y las consecuencias de la ciencia siguen siendo pertinentes. La obra también nos enseña la importancia de aceptar a los seres que son diferentes a nosotros y pensar en las consecuencias de nuestras acciones antes de llevarlas a cabo. La novela de Mary Shelley es una obra que seguirá siendo un referente en la literatura gótica y de ciencia ficción por muchos años más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir