Ensayo sobre la película La Misión
La película La Misión es una obra maestra del cine histórico que retrata los dilemas éticos y morales de la lucha por la supervivencia de los pueblos originarios de Sudamérica en el siglo XVIII. Dirigida por Roland Joffé, esta película ha logrado cautivar a su audiencia no solo por su espléndida dirección de arte, sino también por las profundas reflexiones que nos provoca acerca de la religión, la conquista, y el poder. En este ensayo, vamos a examinar algunos de los aspectos más notables de esta película y su impacto en la sociedad actual.
La lucha por la supervivencia
La Misión se basa en una historia real en la que los jesuitas luchan por proteger y evangelizar a los pueblos indígenas que habitan la selva sudamericana de las intenciones del colonizador español. El coronel Cabeza de Vaca (interpretado por Jeremy Irons) representa la posición del estado español que busca robar la tierra de estos pueblos para poder colonizarla y así enriquecerse. Los jesuitas, liderados por el padre Gabriel (interpretado por el gran actor Robert de Niro), buscan salvar a estos pueblos de la esclavitud y la opresión.
La dirección de arte
La dirección de arte de La Misión es absolutamente impresionante. Cada detalle en la creación del set y la recreación de la vida cotidiana en la selva es asombrosa. Los vestuarios, la arquitectura, y la vegetación de la selva, se combinan en una experiencia visualmente cautivadora. Además, la película presenta un hermoso uso de la naturaleza y de la música de Ennio Morricone, que complementa a la perfección el tono histórico e inspirador de la historia.
La ambigüedad moral
Uno de los aspectos más relevantes de La Misión es su ambigüedad moral. La película presenta una lucha no solo entre el estado y la iglesia, sino también sobre las justificaciones del derecho divino y el papel que tienen los religiosos en la defensa de sus creencias. El personaje de Mendoza (interpretado por Robert De Niro), es un mercenario y ex comerciante de esclavos que lucha por redimirse. La ambigüedad morales alrededor de su personaje brinda profundidad a la trama y nos hace reflexionar sobre el conflicto ético de un hombre que busca pagar por sus pecados.
La Misión es una película que nos desafía a reflexionar sobre la naturaleza de la conquista y el poder, y cómo afecta a los pueblos originarios. La dirección de arte es impresionante, la música es hermosa, y la ambigüedad moral del guion ofrece un análisis lúcido e inquietante sobre la moralidad. Esta película nos recuerda que debemos estar siempre en guardia contra la explotación de los más vulnerables, y cómo esta explotación puede ser justificada por la ambición del poder. Un recordatorio necesario en estos tiempos turbulentos en los que vivimos.
Deja una respuesta