La diferencia entre acoso y violencia laboral
El ambiente laboral es un espacio donde las personas deben sentirse seguras y respetadas para poder desarrollar sus actividades de manera eficiente y efectiva. Sin embargo, existen conductas abusivas que pueden generar un clima laboral tóxico y perjudicar tanto a la persona afectada como a la organización en general. Dos de estas conductas son el acoso laboral y la violencia laboral, pero es importante diferenciarlos para poder identificarlos y abordarlos adecuadamente.
Acoso laboral
El acoso laboral se refiere a una conducta reiterada de intimidación, hostigamiento, humillación o discriminación hacia una persona en el ambiente de trabajo. Puede incluir acciones verbales, gestuales o físicas que afectan la dignidad de la persona y su desempeño laboral. El acoso laboral puede ser ejercido por un superior, un compañero o incluso un subordinado.
El acoso laboral se caracteriza por ser una conducta persistente y dirigida hacia una persona específica, generando un clima de tensión, miedo o estrés en la víctima. Puede manifestarse en forma de chistes ofensivos, comentarios despectivos, aislamiento social, asignación de tareas humillantes, entre otros.
Un ejemplo de acoso laboral puede ser cuando un jefe utiliza un lenguaje agresivo y humillante hacia un empleado, le hace comentarios negativos sobre su apariencia física o sus habilidades laborales, o le asigna tareas imposibles de cumplir con la intención de perjudicar su desempeño y hacerlo sentir inferior.
Violencia laboral
La violencia laboral implica una agresión física o verbal hacia la persona, causándole daño físico o psicológico y creando un ambiente de trabajo inseguro y violento. Puede ser perpetrada por un compañero, un cliente o un tercero, y puede tener consecuencias graves para la integridad física y emocional de la víctima.
La violencia laboral puede manifestarse en forma de golpes, empujones, amenazas, insultos, acoso sexual, entre otros comportamientos violentos. A diferencia del acoso laboral, la violencia laboral es una conducta más evidente y directa, que puede producir lesiones físicas y traumas emocionales en la persona afectada.
Un ejemplo de violencia laboral puede ser un cliente que se siente insatisfecho con el servicio y comienza a insultar y amenazar al empleado, llegando incluso a lanzarle objetos o provocarle lesiones físicas.
Es importante que las empresas promuevan un clima laboral saludable y seguro, donde se fomente el respeto y la tolerancia hacia los demás. La prevención del acoso y la violencia laboral debe ser una prioridad para evitar consecuencias graves tanto para las personas afectadas como para la organización en general. Los empleadores deben implementar políticas y procedimientos que permitan detectar y abordar estas conductas, y los trabajadores deben estar informados y capacitados para prevenir y protegerse ante estas situaciones.
Si has sido víctima de acoso o violencia laboral, es importante que busques ayuda y denuncies los hechos ante las autoridades competentes. La denuncia es un primer paso importante para erradicar estas conductas y crear entornos laborales más saludables y seguros para todos.
Deja una respuesta