La diferencia entre bajo quinto y bajo sexto
Si eres fan de la música folklórica mexicana, seguramente has escuchado hablar del bajo quinto y el bajo sexto. Dos instrumentos de cuerda que, aunque pueden parecerse a simple vista, tienen sus diferencias significativas.
La principal diferencia: el número de cuerdas y tamaño
Como mencionamos anteriormente, el bajo quinto tiene cinco cuerdas mientras que el bajo sexto tiene seis. Pero esta no es la única diferencia, también encontramos que el bajo quinto es un poco más pequeño en tamaño en comparación con el bajo sexto.
Diferencia en la afinación
Otra diferencia importante es la afinación de cada instrumento. El bajo quinto se afina en B-E-A-D-G, mientras que el bajo sexto se afina en E-A-D-G-B-E, al igual que la guitarra.
Diferencias en el sonido y uso
La diferencia más notoria entre ambos instrumentos es su sonido. El bajo quinto tiene un sonido más agudo que el bajo sexto, lo que hace que sea utilizado comúnmente en la música norteña y tejana. Por otro lado, el bajo sexto cuenta con un sonido más grave y profundo, lo que lo hace ideal para la música mariachi.
Ejemplo de diferenciación
Un buen ejemplo para diferenciar el sonido de ambos instrumentos podríamos encontrarlo en una canción como "Cielo rojo". Si escuchamos la versión norteña, podemos distinguir claramente el sonido del bajo quinto resaltando en la melodía, mientras que en la versión mariachi, el sonido profundo del bajo sexto es el que predomina.
En definitiva, el bajo quinto y el bajo sexto son instrumentos fundamentales en la música regional mexicana. A pesar de sus diferencias, son valorados por su rica y distintiva sonoridad, tanto en el norte como en el sur de México.
¿Cuál es tu preferido? ¿Te gusta más el sonido del bajo quinto o el del bajo sexto? ¡No dudes en dejar tu opinión en los comentarios y seguir disfrutando de la música popular mexicana!
Deja una respuesta