La diferencia entre becario y practicante
Si eres estudiante y estás en busca de una experiencia laboral en tu campo de estudio, es importante que conozcas la diferencia entre becario y practicante. Aunque estos términos pueden parecer similares, tienen algunas diferencias clave que debes tener en cuenta al momento de buscar una oportunidad laboral. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre estos dos conceptos.
Becario
Los becarios suelen ser estudiantes que realizan una experiencia laboral en una empresa o institución, y a cambio reciben una ayuda económica que puede cubrir sus gastos de transporte, alojamiento, comida y otros. Esta ayuda puede ser desde una cantidad modesta hasta una suma importante, según el acuerdo establecido entre el estudiante y la empresa. Además, los becarios suelen tener un horario y tareas más estructuradas y específicas, y pueden trabajar en un área determinada de la empresa.
Ejemplo:
- Supongamos que eres un estudiante de ingeniería y consigues una beca para realizar una experiencia laboral en una empresa de tecnología. En este caso, la empresa te otorgará una cantidad de dinero para cubrir tus gastos de transporte y alojamiento mientras realizas tu trabajo. Además, te asignarán tareas específicas relacionadas con tu área de estudio, como por ejemplo, programación de software.
Practicante
Los practicantes, por otro lado, son estudiantes que realizan una experiencia laboral en una empresa o institución, pero no reciben una ayuda económica por su trabajo. Sin embargo, pueden tener otros beneficios, como la posibilidad de obtener créditos universitarios, una carta de recomendación o la oportunidad de participar en proyectos interesantes. En cuanto a sus tareas y horario, los practicantes suelen tener más flexibilidad, y pueden rotar por distintas áreas de la empresa para obtener una experiencia más variada.
Ejemplo:
- Supongamos que eres un estudiante de psicología y estás interesado en realizar una experiencia laboral en una clínica psicológica. En este caso, puedes ofrecerte como practicante, lo que te permitirá obtener créditos universitarios y aprender más sobre distintas áreas de la psicología clínica. Aunque no recibirás una ayuda económica por tu trabajo, tendrás la oportunidad de obtener una carta de recomendación de la clínica, lo que te será de gran ayuda en tu futuro laboral.
Como puedes ver, aunque los términos "becario" y "practicante" pueden parecer similares, tienen diferencias importantes que debes tener en cuenta al momento de buscar una experiencia laboral. Si estás interesado en obtener una ayuda económica para tus gastos, y tienes una idea clara de la tarea que desempeñarás en la empresa, puede que ser becario sea la mejor opción para ti. Pero si prefieres tener más flexibilidad en tu trabajo y otras opciones de beneficios, ser practicante podría ser la opción ideal. ¡Aprovecha estas oportunidades para aprender y crecer en tu carrera profesional!
Deja una respuesta