La diferencia entre compras directas e indirectas

La gestión de compras es una tarea esencial en cualquier empresa para garantizar el abastecimiento de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento y producción. Sin embargo, no todas las compras son iguales, existen dos tipos de compras que se clasifican como compras directas e indirectas. A continuación, vamos a ver sus diferencias y ejemplos de cada una.

Índice
  1. Compras Directas
  2. Compras Indirectas
  3. ¿Por qué es importante una correcta gestión de compras?

Compras Directas

Las compras directas son aquellas que están directamente relacionadas con la producción de la empresa y son necesarias para su funcionamiento. Estas compras incluyen materiales, maquinarias, equipos y servicios de mantenimiento.

La gestión de compras directas suele ser llevada por equipos especializados en adquisiciones porque, por lo general, involucran grandes cantidades de dinero y están sujetas a negociaciones y acuerdos contractuales con proveedores.

Un ejemplo de compra directa podría ser la compra de una máquina de costura para una fábrica de ropa.

Compras Indirectas

Por otro lado, las compras indirectas se refieren a aquellos bienes y servicios que no están directamente relacionados con el proceso productivo de la empresa, como los servicios de limpieza, de seguridad, suministros de oficina, entre otros.

Las compras indirectas son manejadas por los departamentos de administración o recursos humanos y suelen ser de menor costo. Es importante tener una correcta gestión de compras indirectas, ya que aunque no están directamente relacionados con la producción, tienen un impacto en los costos y la calidad de los productos que ofrece una empresa.

Un ejemplo de compra indirecta podría ser la contratación de un servicio de catering para una reunión de empleados de la empresa.

¿Por qué es importante una correcta gestión de compras?

Una correcta gestión de compras, ya sea directas e indirectas, es crucial para una empresa porque influyen en los costos y la calidad de los productos que ofrece. Ambos procesos deben estar coordinados de manera eficiente para lograr un mejor control de los gastos y asegurar el abastecimiento oportuno de los bienes y servicios necesarios.

Un ejemplo que se puede mencionar es que si la empresa no gestiona adecuadamente las compras de materiales directos, podría afectar la producción en términos de calidad y cantidad, aumentando los costos, lo que impactará directamente en la rentabilidad y éxito de la empresa.

Como se ha visto, las compras directas e indirectas tienen diferencias significativas, una correcta gestión de ambas es fundamental para el éxito de la empresa. Es importante tener en cuenta que aunque las compras indirectas pueden parecer de menor importancia, también tienen un impacto en los costos y calidad de los productos ofrecidos y deben ser gestionadas de manera eficiente para lograr un control adecuado de los gastos.

Por esto, es crucial que las empresas se aseguren de contar con equipos especializados en adquisiciones y departamentos de administración y recursos humanos eficientes para la gestión de compras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir