La diferencia entre derecho internacional público y privado UNAM

El derecho internacional público y el derecho internacional privado son dos áreas distintas del derecho que se encargan de regular diferentes aspectos en el ámbito internacional. A continuación, explicaremos cuáles son las principales diferencias entre ambas y cómo se enfoca cada una en la UNAM.

Índice
  1. ¿En qué se diferencia el derecho internacional público del derecho internacional privado?
  2. Enfoque de la UNAM en el derecho internacional público y privado
  3. Ejemplo para diferenciar el derecho internacional público y el derecho internacional privado

¿En qué se diferencia el derecho internacional público del derecho internacional privado?

  • El derecho internacional público regula las relaciones entre Estados y organizaciones internacionales, mientras que el derecho internacional privado regula las relaciones entre particulares de diferentes países.
  • El derecho internacional público se enfoca en la capacidad jurídica de los Estados y las normas de convivencia entre ellos, mientras que el derecho internacional privado se enfoca en las normas de conflicto de leyes y de jurisdicción aplicables a dichas relaciones.
  • El derecho internacional público se encarga de temas como el derecho del mar, los derechos humanos, el comercio internacional y el arbitraje internacional, mientras que el derecho internacional privado se enfoca en la resolución de conflictos entre particulares en los mencionados ámbitos.

Enfoque de la UNAM en el derecho internacional público y privado

La UNAM ofrece una amplia oferta académica en materia de derecho internacional público y privado a través de cursos, diplomados y posgrados que abarcan diferentes temáticas relacionadas con estas áreas. Entre las disciplinas que se pueden estudiar en la UNAM sobre derecho internacional se pueden encontrar:

  • Derecho del mar
  • Derechos humanos
  • Comercio internacional
  • Arbitraje Internacional

Además, la UNAM tiene instituciones como el Instituto de Investigaciones Jurídicas y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que realizan investigaciones y análisis en torno a temas de derecho internacional, y que contribuyen en la formación de especialistas en la materia.

Ejemplo para diferenciar el derecho internacional público y el derecho internacional privado

Un ejemplo para diferenciar estos dos campos del derecho podría ser el siguiente: Supongamos que una empresa de Brasil quiere demandar a una empresa de México por incumplimiento de un contrato de comercio internacional. En este caso, el derecho aplicable sería el derecho internacional privado, ya que estamos hablando de una relación entre particulares de diferentes países. Pero, por otro lado, si uno de los Estados, Brasil o México, quisiera demandar al otro Estado por un conflicto relacionado con sus relaciones comerciales, el derecho que se aplicaría sería el derecho internacional público.

Como hemos visto, el estudio del derecho internacional público y privado es esencial en la formación de juristas capacitados para entender y resolver las relaciones jurídicas que se suscitan en el ámbito internacional. Si estás interesado en estudiar derecho internacional en la UNAM, te recomendamos explorar su amplia oferta académica y obtener más información sobre los programas de estudio y las oportunidades de investigación que ofrece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir