La diferencia entre desinfección y esterilización
La higiene y la salud son temas de alta importancia en cualquier ambiente, ya sea en el hogar, la oficina, un hospital o un restaurante. Es por ello que resulta relevante conocer la diferencia entre desinfección y esterilización, ya que aunque ambas están relacionadas con la eliminación de gérmenes y microorganismos, su nivel de eficacia y alcance es diferente.
Desinfección
La desinfección es un proceso que consiste en eliminar o reducir significativamente la cantidad de microorganismos patógenos que se encuentran en superficies, objetos o ambientes. El objetivo principal de la desinfección es evitar la propagación de enfermedades infecciosas y prevenir la contaminación cruzada entre personas y superficies.
Para llevar a cabo la desinfección, se pueden utilizar diversas técnicas, tales como la limpieza con detergentes o jabones, el uso de productos químicos desinfectantes, la esterilización con calor o radiación y técnicas mecánicas como la filtración. Entre los productos químicos más comunes para desinfectar se encuentran el alcohol, el cloro, el peróxido de hidrógeno y el amoníaco cuaternario.
Ejemplo de desinfección
Imaginemos que se está preparando la cena en casa y se utiliza una tabla de cortar para picar diferentes vegetales. Una vez finalizada la preparación, se limpia la tabla con detergente y agua caliente para eliminar los restos de comida. A continuación, se realiza la desinfección aplicando un producto químico desinfectante a la tabla de cortar, lo que permite eliminar los microorganismos presentes en la superficie y reducir su cantidad de forma significativa.
Esterilización
La esterilización es un proceso más riguroso que busca eliminar completamente todo tipo de microorganismos, incluyendo bacterias, virus y esporas. La esterilización se utiliza usualmente en ambientes que requieren de un alto nivel de asepsia, como en salas de cirugía o en industrias que procesan alimentos.
Los métodos para esterilizar son más intensos que los de desinfección. Entre los más comunes se encuentran la esterilización con vapor, la esterilización por óxido de etileno y la esterilización con radiación ionizante.
Ejemplo de esterilización
En una industria de alimentos, se utiliza frecuentemente la esterilización de alimentos enlatados para evitar su descomposición prematura. En este proceso se someten los alimentos a altas temperaturas y presiones para matar todos los microorganismos presentes, lo que permite una mayor conservación del alimento y una minimización de los riesgos de contaminación por bacterias patógenas.
Aunque ambos procesos buscan la eliminación de microorganismos, la diferencia entre desinfección y esterilización radica en el alcance de su eficacia. La desinfección se enfoca en la reducción significativa de patógenos en superficies y objetos; mientras que la esterilización busca la eliminación completa de todos los microorganismos. Es importante conocer estas diferencias para poder elegir la técnica adecuada en cualquier situación donde se requiere un control microbiológico efectivo.
Recuerda que, sobre todo en tiempos de pandemia, mantener una buena higiene y desinfección en las distintas superficies que tocamos a diario es clave para prevenir el contagio de enfermedades infecciosas.
Deja una respuesta