La diferencia entre Incoterm CPT y CIF

Si eres un empresario que se dedica al comercio internacional, es importante que conozcas los términos y condiciones de envío y entrega de la mercancía que se utilizan en este ámbito. En este artículo, te explicaremos la diferencia entre CPT (Carriage Paid To) y CIF (Cost, Insurance and Freight), que son términos comerciales muy comunes.

Índice
  1. ¿Qué es CPT?
  2. ¿Qué es CIF?
  3. Diferencias y ejemplo

¿Qué es CPT?

El término comercial CPT establece que el vendedor es responsable del transporte de la mercancía hasta el lugar acordado de destino, pero sin incluir el seguro. En otras palabras, el vendedor se encarga de transportar la mercancía hasta el lugar de destino acordado, pero el riesgo de pérdida o daño de la mercancía corre por cuenta del comprador.

Es importante destacar que el CPT solo cubre los gastos de transporte de la mercancía, por lo que el comprador tendrá que asumir los demás costos.

¿Qué es CIF?

Por otro lado, el término comercial CIF establece que el vendedor es responsable del transporte y del seguro de la mercancía hasta el lugar acordado de destino. En este caso, el vendedor se encarga de transportar la mercancía hasta el lugar de destino acordado y de contratar un seguro que cubra la pérdida o daño de la mercancía durante el transporte.

A diferencia del CPT, el CIF cubre los gastos de transporte y seguro de la mercancía, por lo que el precio de venta será mayor que en un CPT.

Diferencias y ejemplo

  • En el CPT, el vendedor es responsable del transporte de la mercancía, pero no del seguro, mientras que en el CIF, el vendedor también se encarga del seguro de la mercancía.
  • El precio de venta en un CPT será menor que en un CIF.

Para entender mejor la diferencia entre CPT y CIF, te ponemos un ejemplo:

Supongamos que una empresa española quiere enviar un contenedor de vino a México. La empresa contrata a una compañía de transporte para que se encargue del envío. Si se acuerda utilizar el CPT, la empresa española pagaría los gastos de transporte, pero el riesgo de pérdida o daño del contenedor correría por cuenta del comprador en México. Por otro lado, si se acuerda utilizar CIF, la empresa española pagaría los gastos de transporte y el seguro del contenedor, por lo que el precio de venta sería mayor que en un CPT.

Ya conoces las diferencias entre CPT y CIF. Recuerda que la elección del término comercial adecuado dependerá de las necesidades y preferencias de cada empresa en cuanto a las condiciones del envío y la entrega de sus productos.

Es importante que establezcas los términos y condiciones adecuados antes de la compra/venta de cualquier producto, para evitar complicaciones y costos innecesarios. Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir