La diferencia entre intermediación laboral y tercerización

En el ámbito laboral es común escuchar los términos intermediación laboral y tercerización, pero a menudo existe confusión sobre su significado y las diferencias entre ellos. Es importante comprender las diferencias fundamentales para poder elegir la opción adecuada según las necesidades de una empresa o entidad.

Índice
  1. Intermediación laboral
  2. Tercerización
  3. Diferencias clave
  4. Ejemplo para diferenciarlos mejor

Intermediación laboral

La intermediación laboral es una actividad mediante la cual una empresa o entidad se encarga de buscar trabajadores para otras empresas, a cambio de una comisión o tarifa. En este caso, la empresa intermediaria no tiene una relación laboral con los trabajadores, quienes son contratados directamente por la empresa que solicita los servicios.

Es decir, en la intermediación laboral, la empresa intermediaria actúa como una especie de mediador entre las empresas que solicitan trabajadores y los trabajadores disponibles. La empresa intermediaria se encarga de buscar candidatos adecuados para una posición específica y los presenta a la empresa contratante. Si la empresa contratante decide contratar a un candidato presentado por la empresa intermediaria, este trabajador será contratado directamente por la empresa contratante, y no tiene una relación laboral con la empresa intermediaria.

Tercerización

La tercerización, por otro lado, implica la contratación de una empresa para que brinde servicios específicos a otra empresa. Estos servicios pueden ser de cualquier rubro, como la limpieza, la seguridad, la contabilidad u otros servicios especializados que la empresa contratante no puede o no desea realizar por sí misma.

En este caso, los trabajadores son empleados de la empresa que presta los servicios, pero prestan sus servicios en la empresa que los contrató. Por ejemplo, si una empresa de limpieza es contratada para limpiar las oficinas de una empresa, los trabajadores que realizan la limpieza son empleados de la empresa de limpieza, pero trabajan en las oficinas de la empresa contratante.

Diferencias clave

  • En la intermediación laboral, la empresa intermediaria no tiene una relación laboral con los trabajadores, quienes son contratados directamente por la empresa que solicita los servicios. En la tercerización, los trabajadores son empleados de la empresa que presta servicios.
  • En la intermediación laboral, la empresa intermediaria se encarga de buscar trabajadores para otra empresa. En la tercerización, se contrata a una empresa para que brinde servicios específicos.

Ejemplo para diferenciarlos mejor

Supongamos que una empresa necesita contratar a un programador de software para desarrollar un producto específico. En la intermediación laboral, la empresa podría contratar los servicios de una empresa intermediaria especializada en encontrar programadores para empresas de tecnología. La empresa intermediaria buscaría un candidato adecuado, lo presentaría a la empresa contratante y, si la empresa contratante decide contratar al candidato, este trabajador sería contratado directamente por la empresa contratante.

Por otro lado, si la empresa contratante no cuenta con un departamento de informática especializado en desarrollo de software, podría tercerizar este servicio con una empresa de desarrollo de software. En este caso, los trabajadores que desarrollan el software son empleados de la empresa de desarrollo de software y no de la empresa contratante.

La intermediación laboral y la tercerización son términos que se refieren a formas diferentes de contratación de servicios y trabajadores. Es importante comprender las diferencias fundamentales entre ellas para poder elegir la opción adecuada según las necesidades de una empresa o entidad. Además, es fundamental respetar la normativa laboral y los derechos de los trabajadores en ambos casos para evitar abusos y garantizar su dignidad y calidad de vida laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir