La diferencia entre lengua, habla y norma
La lengua, el habla y la norma son conceptos claves en el estudio de la lingüística y la comunicación. Aunque a menudo se confunden o se utilizan indistintamente, es importante conocer sus particularidades para poder utilizarlos adecuadamente en el análisis de la lengua.
Lengua
La lengua se refiere al conjunto de signos, reglas y convenciones que utiliza una comunidad para comunicarse. Es decir, se trata de un sistema de comunicación compartido por todos los hablantes de una comunidad en particular. La lengua es una abstracción, ya que no se refiere a un habla en concreto, sino al sistema que rige la comunicación dentro de una comunidad de hablantes.
Un ejemplo para diferenciar la lengua del habla podría ser pensar en el idioma español. La lengua española es una abstracción que incluye todas las palabras, reglas gramaticales y convenciones que se utilizan para comunicarse en español en cualquier parte del mundo. Sin embargo, el habla de un hispanohablante de México será diferente al habla de un hispanohablante de España, aunque ambos utilicen la misma lengua.
Habla
El habla hace referencia al uso que cada individuo hace de la lengua. Cada persona tiene su propia manera de hablar que está influida por factores como su edad, género, nivel socioeconómico, origen geográfico, entre otros. El habla es, por tanto, una manifestación individual y concreta de la lengua. Cada hablante tiene su propio estilo y su propio modo de utilizar la lengua.
Utilizando el mismo ejemplo del español, el habla se refiere a la manera en que cada persona habla español. Cada hablante tendrá su manera única de pronunciar, acentuar y utilizar las palabras, lo que le dará un estilo propio al habla.
Norma
Por último, la norma se refiere a las reglas que se establecen para el uso correcto de una lengua. Estas reglas pueden ser prescriptivas (dictan cómo se debe hablar) o descriptivas (describen cómo se habla en una comunidad en particular). Las normas pueden variar en función del contexto social y cultural en el que se utilice la lengua.
Un ejemplo concreto de norma puede ser el uso correcto de los tiempos verbales. En español, hay reglas claras sobre cuándo utilizar el pretérito perfecto y cuándo utilizar el pretérito indefinido. Estas normas pueden variar en función de la región geográfica o el contexto social, pero siempre existen ciertas convenciones y reglas que rigen el uso correcto de una lengua.
Es importante tener en cuenta que estos tres conceptos -lengua, habla y norma- están interrelacionados. La lengua es el sistema abstracto de signos y reglas que los hablantes emplean para comunicarse. El habla es la expresión concreta, individual y única que cada sujeto hace de esa lengua. Y la norma es el conjunto de reglas que se establecen para el uso correcto de la lengua.
Al entender las diferencias entre estos conceptos, podemos tener una mejor comprensión de cómo funcionan las lenguas, cómo evolucionan y cómo se relacionan con el contexto social y cultural en el que se utilizan.
Te invitamos a investigar más sobre este tema y a profundizar en tus conocimientos sobre la lengua y su estudio.
Deja una respuesta