La diferencia entre mediación y conciliación

En la resolución de conflictos, existen diferentes métodos que pueden ser utilizados para llegar a acuerdos. Entre ellos, la mediación y la conciliación son dos opciones muy populares.

Índice
  1. La mediación
  2. La conciliación
  3. Diferencias entre la mediación y la conciliación

La mediación

La mediación es un proceso que implica la intervención de un tercero imparcial para ayudar a las partes involucradas en un conflicto a llegar a un acuerdo. Este proceso es más informal y el mediador actúa como facilitador en las comunicaciones entre ambas partes.

El objetivo del mediador es mejorar la comunicación entre las partes y ayudarles a comprender los intereses y necesidades de cada una. En lugar de tomar decisiones, el mediador citará la voluntad de ambas partes y los ayudará a encontrar una solución mutuamente aceptable.

Un ejemplo común de mediación puede ser en una disputa entre vecinos sobre la ubicación de una barrera en la frontera de sus propiedades. Un mediador se reuniría con ambas partes, escucharía sus argumentos y puntos de vista, y les ayudaría a llegar a un acuerdo mutuo.

La conciliación

A diferencia de la mediación, la conciliación es un proceso más formal en el que un conciliador actúa como intermediario entre las partes involucradas en un conflicto. En este caso, el conciliador tiene la autoridad para tomar una decisión vinculante si no se puede llegar a un acuerdo entre las partes.

El conciliador puede sugerir soluciones para el conflicto, y si las partes están de acuerdo, entonces estas soluciones se convierten en vinculantes. Si las partes no están de acuerdo, el conciliador puede imponer una solución.

Un ejemplo de conciliación podría ser una disputa laboral entre un empleado y un empleador. Un conciliador intervendría en nombre del empleado y el empleador para llegar a un acuerdo.

Diferencias entre la mediación y la conciliación

  • La mediación es un proceso más informal y la comunicación fluye de manera más libre entre las partes, mientras que en la conciliación el proceso es más formal y el conciliador actúa como intermediario y puede asignar una solución.
  • En la mediación, el mediador no toma decisiones y su papel es ayudar a las partes a llegar a un acuerdo por su cuenta, mientras que en la conciliación el conciliador puede tomar decisiones y su objetivo es llegar a una solución.
  • La mediación tiene una tasa de éxito más alta debido a que el acuerdo es alcanzado por ambas partes de manera voluntaria, mientras que en la conciliación un tercero tiene la autoridad de tomar una decisión que puede no ser aceptada por ambas partes.

La mediación y la conciliación son dos opciones muy efectivas para resolver conflictos. La principal diferencia entre ellas es el nivel de formalidad y la autoridad que tiene el tercero involucrado. Sin embargo, ambos métodos pueden ahorrar tiempo, costos y aliviar las tensiones que pueden surgir en relación con los conflictos. Al elegir entre la mediación y la conciliación, es importante tener en cuenta la naturaleza y complejidad del conflicto en cuestión.

Si estás involucrado en un conflicto, considera la mediación o la conciliación como una alternativa más rápida y efectiva que recurrir a los tribunales de justicia. La elección de una u otra dependerá de tus necesidades y de la situación específica en la que estás involucrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir