La diferencia entre mediana y media
¿Qué es la media?
La media es una medida estadística que se utiliza para calcular el valor promedio de un conjunto de datos numéricos. Se puede obtener la media de una serie de números al sumarlos todos y dividir el resultado entre el número total de datos del conjunto.
Por ejemplo, si queremos obtener la media de los números 2, 4, 6, 8 y 10, tendríamos que sumarlos y dividir entre el número total de datos:
- 2 + 4 + 6 + 8 + 10 = 30
- 30 / 5 = 6
Por lo tanto, la media de estos números es 6.
¿Qué es la mediana?
La mediana es una medida estadística que indica el valor central de un conjunto de datos. Para calcular la mediana, es necesario ordenar los datos de menor a mayor y encontrar el valor que se encuentra en el centro.
Si la cantidad de datos es impar, la mediana será el valor central. En caso de que el conjunto de datos sea par, la mediana será el promedio entre los dos valores centrales.
Por ejemplo, si tenemos la siguiente serie de números 2, 4, 6, 8 y 10, podemos encontrar la mediana de la siguiente manera:
- Ordenamos los números: 2, 4, 6, 8, 10
- El valor central es 6
Por lo tanto, la mediana de estos números es 6.
¿Cuál es la diferencia entre la media y la mediana?
Aunque tanto la media como la mediana son medidas estadísticas que nos ayudan a entender conjuntos de datos, existen algunas diferencias importantes entre ellas.
Una de las principales diferencias entre estas dos medidas es que la media puede ser influenciada por valores atípicos o extremos, mientras que la mediana no.
Por ejemplo, si tenemos los siguientes números: 2, 4, 6, 8 y 100, la media sería:
- (2 + 4 + 6 + 8 + 100) / 5 = 24
En este caso, el valor atípico (100) ha afectado la media y la ha hecho mucho más alta que el valor central de los datos. Si calculamos la mediana, tendríamos:
- 2, 4, 6, 8, 100 (ordenados)
- Mediana = 6
Como podemos ver, en este caso la mediana nos da una mejor idea del valor central de la serie de números, ya que no se ve afectada por valores extremos.
¿Cuándo es útil utilizar la mediana?
Si tenemos una serie de datos asimétrica o que contienen valores atípicos, es posible que la mediana sea una medida más útil para analizar los datos que la media.
Por ejemplo, si tenemos las siguientes alturas de los estudiantes en una clase:
- 140 cm, 145 cm, 150 cm, 155 cm, 160 cm, 200 cm
En este caso, la media sería de aproxidamente 158.3 cm, lo cual no refleja la altura de la mayoría de los estudiantes. Si calculamos la mediana, tendríamos:
- 140 cm, 145 cm, 150 cm, 155 cm, 160 cm, 200 cm (ordenados)
- Mediana = 155 cm
En este ejemplo, la mediana nos da una mejor idea de la altura "promedio" en la clase, ya que no se ve afectada por el valor atípico de 200 cm.
Ambas medidas, la media y la mediana, son importantes para analizar conjuntos de datos y entender su distribución.
Es crucial tener en cuenta las diferencias entre ellas y utilizarlas de manera adecuada según el tipo de datos y el objetivo del análisis. Si tienes un conjunto de datos con valores atípicos o extremos, puede ser más útil utilizar la mediana en lugar de la media.
Recuerda que la elección de la medida estadística adecuada dependerá del tipo de datos con el que estés trabajando y de lo que intentes medir.
¡Esperamos que esta información te haya sido útil!
Deja una respuesta