La diferencia entre nevada y aguanieve
Si vives en una región con inviernos fríos, es probable que hayas escuchado los términos nevada y aguanieve como formas de precipitación invernal. Aunque ambos son similares, hay diferencias importantes entre ellos. En este artículo, vamos a ahondar en estas diferencias para que puedas reconocerlos fácilmente.
Nevada
La nevada es una forma de precipitación en la que pequeños cristales de hielo caen de las nubes y se acumulan en el suelo. Para que se produzca una nevada, la temperatura debe ser igual o menor a cero grados Celsius en todo el camino desde las nubes hasta el suelo. La forma y el tamaño de los copos de nieve pueden variar según la temperatura y la humedad del aire.
- La nieve es seca y suave al tacto.
- Los copos de nieve suelen ser más grandes y variados en su forma.
- La nieve puede acumularse en grandes cantidades en el suelo, creando una capa de nieve.
Aguanieve
La aguanieve es una forma de precipitación que se produce cuando la temperatura en las nubes fluctúa entre cero y negativo. En este caso, los copos de nieve se funden parcialmente y se convierten en pequeñas gotas de agua. Cuando estas gotas de agua caen a temperaturas cerca o por debajo del punto de congelación, se congelan de nuevo antes de tocar el suelo.
- La aguanieve parece más a la lluvia helada que a la nieve. Es una mezcla de ambas.
- Los copos son pequeños y tienen forma irregular.
- La aguanieve tiende a congelarse cuando toca superficies frías, como calles y aceras.
Ejemplo para diferenciarlos
Para ilustrar la diferencia entre nevada y aguanieve, imaginemos una situación en dos escenarios diferentes.
- Escenario 1: Está nevando afuera, y los copos caen suavemente del cielo. Al salir, sientes la nieve crujir bajo tus pies y se pega a tu abrigo. La temperatura es de -5 grados Celsius.
- Escenario 2: También está cayendo precipitación, pero al salir sientes algo diferente. Aunque parece como si estuviera lloviendo, sientes que algunos de los goterones están congelados. Algunas áreas del camino están cubiertas de hielo y es peligroso caminar. La temperatura es de 1 grado Celsius.
En el primer escenario, se puede decir con seguridad que hay una nevada. Los copos son grandes, suaves y hay acumulación de nieve en el suelo. En el segundo escenario, es probable que se trate de una aguanieve porque hay lluvia helada y zonas congeladas.
Es importante reconocer las diferencias entre nevada y aguanieve, ya que puede influir en cómo debes prepararte y actuar ante estas condiciones climáticas. Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender estas diferencias y puedas reconocerlas fácilmente.
Recuerda siempre estar preparado para el clima invernal y ¡cuídate!。
Deja una respuesta