La diferencia entre organización formal e informal

En el mundo laboral, es común hablar de dos estructuras organizacionales distintas: la formal y la informal. Ambas poseen características que las hacen únicas y ofrecen diferentes beneficios para el éxito de una empresa. A continuación, te brindaremos un análisis detallado de cada tipo de organización y cómo puedes diferenciarlos.

Índice
  1. Organización formal
    1. Ejemplo:
  2. Organización informal
    1. Ejemplo:

Organización formal

En una organización formal, las normas, políticas y jerarquías están claramente definidas y documentadas en manuales y documentos oficiales. Es una estructura muy rígida, donde cada miembro tiene una tarea específica y una responsabilidad clara. Se espera que los empleados sigan los sistemas y procesos preestablecidos y respeten la cadena de mando. Las comunicaciones suelen ser formales y siempre existen protocolos establecidos para ello.

Las ventajas de una organización formal incluyen la eliminación de la incertidumbre, la toma de decisiones más precisas y una mayor eficiencia en la realización de tareas. Por ejemplo, en una empresa de producción, cada trabajador tiene un trabajo específico a realizar con un conjunto de tareas claramente definidas, lo que conduce a la producción de alta calidad en términos de eficiencia y productividad.

Por otro lado, una desventaja de la organización formal es que el enfoque en políticas y procesos podría llevar a la falta de creatividad y adaptabilidad. La estructura jerárquica puede generar desmotivación y una comunicación pobre o superficial entre los empleados.

Ejemplo:

  • Un banco: cada empleado tiene una descripción de trabajo y un conjunto de responsabilidades claramente definidas. El gerente general dirige todas las operaciones y es responsable por la toma de decisiones importantes.

Organización informal

En contraposición a la organización formal, la estructura de una organización informal no está claramente definida. Los flujos de comunicación no son jerárquicos ni formales, las interacciones sociales y la toma de decisiones se basan en las relaciones personales y en la experiencia. Las relaciones suelen ser menos formales y estáticas, lo que permite una mayor libertad en la realización de tareas y en la forma de relacionarse.

Una ventaja de la organización informal es el mejoramiento de las relaciones laborales y la motivación de los empleados. Los empleados son más propensos a sentirse valorados y comprometidos, ya que sienten que sus opiniones son escuchadas y comprendidas. Además, las comunicaciones informales suelen ser más eficaces en la resolución de problemas porque la información se utiliza de manera más efectiva.

Por otro lado, una desventaja de la organización informal es que puede haber conflictos de intereses entre los empleados. Como las relaciones en una organización informal son más personales, puede haber ocasiones en que los intereses o las opiniones de algunos empleados no coincidan con los objetivos de la empresa y esto puede afectar negativamente su productividad.

Ejemplo:

  • Una empresa de marketing digital: como toda la comunicación se basa en conversaciones y la resolución de problemas se presenta de manera más brainstorming, los empleados tienen mayor libertad en el desarrollo de ideas, y esto conduce a soluciones innovadoras e interesantes de problemas de alta complejidad.

Es importante que cada empresa evalúe sus necesidades y objetivos para definir cuál es la estructura organizacional que mejor se adapta a su modelo de negocio. Una organización formal promueve la eficiencia y la estabilidad, pero también puede frenar la creatividad y la adaptabilidad a cambios importantes. Una organización informal fomenta la comunicación y la libertad de expresión, pero también puede tener una tendencia hacia la falta de eficiencia y productividad.

Recuerda que, independientemente de la estructura organizacional que se elija, es importante establecer planeamiento, estructura y políticas claras para minimizar la incertidumbre y mejorar el rendimiento sostenible de la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir