La diferencia entre page view y view content

Si alguna vez te has adentrado en el mundo del marketing digital, es probable que hayas encontrado los términos "page view" y "view content" al analizar las métricas de tu sitio web. En este artículo, te explicaremos la diferencia entre estas dos métricas para que puedas entender mejor su importancia y cómo usarlas para mejorar tu sitio web y tu estrategia de marketing digital.

Índice
  1. Page view
  2. View content
  3. Comparación
  4. Ejemplo

Page view

El término "page view" hace referencia al número de veces que una página web ha sido cargada en un navegador web. En otras palabras, cada vez que un usuario abre una página en su navegador, se suma una página vista a la cuenta total de page views para esa página en particular.

Es importante tener en cuenta que un page view no indica si un usuario ha interactuado con la página de alguna manera. Simplemente indica que la página ha sido cargada en el navegador del usuario. Por ejemplo, si un usuario carga una página y luego cierra su navegador sin interactuar en absoluto con el contenido de esa página, aún se contabilizará como un page view.

View content

Ahora, pasemos a "view content", que se refiere al número de veces que el contenido en una página web ha sido visualizado. Esto incluye imágenes, videos, texto y cualquier otro elemento visible en la página. A diferencia del page view, el view content tiene en cuenta si el usuario ha visto realmente el contenido en la página.

Por ejemplo, si un usuario carga una página y luego desplaza hacia abajo para ver el contenido, se contabilizará como un view content. Si el usuario carga una página y la cierra sin desplazarse en absoluto, no se contabilizará como un view content.

Comparación

Mientras que el page view mide la cantidad de veces que se carga una página web, el view content mide la cantidad de veces que se ha visto el contenido de una página web. Por lo tanto, para saber si tus usuarios están interactuando con tu contenido, es necesario ver las métricas de view content.

Si bien ambos tienen su propia utilidad, es importante tener en cuenta que el número de page views no siempre se correlaciona directamente con el número de view content. Puedes tener un alto número de page views pero un bajo número de view content, lo que podría indicar que tus usuarios no están interactuando con tu contenido.

Ejemplo

Imagina que tienes un blog y has publicado una nueva entrada. Esta entrada tiene 10 page views, lo que significa que ha sido cargada 10 veces en los navegadores de tus usuarios. Sin embargo, al mirar las métricas de view content, notas que solo ha habido 5 visualizaciones de contenido. Esto podría indicar que la mitad de tus usuarios simplemente cargaron la página y la cerraron sin leer el contenido.

Ahora que has aprendido la diferencia entre page view y view content, puedes utilizar ambas métricas para entender mejor el rendimiento de tu sitio web y ajustar tu estrategia de marketing digital en consecuencia. Recuerda siempre tomar en cuenta ambas métricas y no solo enfocarte en el número de page views. ¡Mide el éxito de tu sitio web de manera correcta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir