La diferencia entre performance y happening

Índice
  1. Performance y happening, dos técnicas diferentes
    1. ¿Qué es una performance?
    2. ¿Qué es un happening?
    3. : ¿Cuáles son las diferencias?

Performance y happening, dos técnicas diferentes

Cuando hablamos de arte, existen múltiples técnicas y formas de expresión que pueden ser utilizadas por los artistas. La performance y el happening son dos términos que se utilizan con frecuencia, pero que implican técnicas diferentes que generan distintas experiencias en el espectador.

¿Qué es una performance?

Una performance es una técnica artística que consiste en la presentación en vivo de una obra de arte. En ella, el artista es quien está en el escenario y tiene control sobre lo que sucede. Puede tratarse de una obra musical, dancística, teatral o una combinación de todas ellas. El artista desarrolla su obra de manera estructurada y suele tener un guion o plan previo para su presentación.

Los espectadores de una performance suelen tener un papel pasivo, ya que su función es observar lo que sucede en escena. La obra puede generar diversas emociones en el público, desde el deleite hasta el desconcierto, dependiendo de la obra en sí y de cómo esta sea presentada.

Un ejemplo de performance es la obra de arte dancística de Pina Bausch, Tanztheater Wuppertal.

¿Qué es un happening?

Si bien la performance y el happening son técnicas que se utilizan a menudo de manera indistinta en el mundo del arte, es importante señalar la diferencia clave entre ambas. Un happening es una técnica artística más espontánea y menos estructurada que una performance. En un happening, el artista no tiene control total sobre lo que sucede en el escenario y puede involucrar al público de maneras inesperadas y singulares.

El objetivo de un happening no es presentar una obra estructurada, sino más bien crear una experiencia transformadora en el espectador, que le permita ver el mundo con otros ojos a través del arte. El artista busca romper con las convenciones del arte tradicional y crear una atmósfera diferente en la que tanto él como el público puedan ser parte del proceso creativo.

Un ejemplo claro de happening es la obra "I Like America and America Likes Me" de Joseph Beuys, en la que el artista se encerró en una galería con un coyote durante tres días, sin interactuar con nadie más.

: ¿Cuáles son las diferencias?

La principal diferencia entre la performance y el happening radica en la estructura que cada técnica implica. Mientras que en una performance el artista tiene un control más riguroso sobre la obra que presentará, en un happening el artista busca crear una experiencia más libre y espontánea en la que el público y el artista estén en constante diálogo creativo.

No obstante, ambas técnicas son importantes en el arte contemporáneo y pueden generar diversas emociones y pensamientos en el espectador, desde la reflexión hasta la sorpresa. Lo importante es reconocer las diferencias para poder disfrutar de ambas técnicas como lo que son: formas diferentes de expresión artística.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir