La diferencia entre renuncia y despido en México
Renuncia
La renuncia es una decisión que toma el trabajador de manera voluntaria y puede deberse a diversos motivos, tales como:
- Encontrar un trabajo mejor remunerado.
- Problemas personales que requieren tiempo adicional que no se puede comprometer con el trabajo actual.
- Insatisfacción laboral o un deseo de cambiar de rumbo en cuanto a la carrera.
En términos más simples, la renuncia es cuando el trabajador decide dejar el trabajo y le notifica al empleador.
A continuación, un ejemplo de carta de renuncia:
Estimado/a [nombre del empleador o encargado del área de recursos humanos]:
Por medio de esta carta, quiero manifestar que he decidido renunciar a mi puesto como [cargo] en la empresa [nombre de la empresa]. Mi fecha de terminación será el [fecha].
Les agradezco por la oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional que me han brindado durante mi tiempo en la empresa.
Saludos cordiales,
[firma del trabajador]
Despido
El despido, en cambio, es cuando el empleador decide dar por terminada la relación laboral con uno o varios trabajadores. Entre las causas que pueden motivar el despido en México, se encuentran:
- Faltas al desempeño laboral, tales como bajo rendimiento, bajo volumen de ventas, entre otras causas.
- Violación de las normas y políticas de la empresa en cuestiones como seguridad laboral, conducta en el trabajo, entre otras normativas internas.
- Incumplimiento de las obligaciones laborales, como llegar tarde o faltar al trabajo sin justificación.
En el caso del despido, el empleador está obligado a notificar al trabajador por escrito y hacer el respectivo pago de finiquito. Sin embargo, si el trabajador lo considera injustificado, puede recurrir a las autoridades laborales y presentar una demanda para impugnar el despido.
A continuación, un ejemplo de carta de despido:
Estimado/a [nombre del trabajador]:
Por medio de la presente, me veo en la necesidad de dar por terminada su relación laboral con nuestra empresa, [nombre de la empresa]. Esta decisión se toma por [explicación de las causas del despido].
Debido a ello, le hago saber que su última fecha efectiva de trabajo será el día [fecha]. Le pedimos que devuelva todo el equipo y el material de la empresa a la brevedad posible.
Atentamente,
[nombre del empleador o encargado del área de recursos humanos]
Tanto la renuncia como el despido son formas legítimas de terminar la relación laboral en México. En cualquier caso, es importante conocer las diferencias entre ambas opciones y estar informados sobre los procedimientos comunes y derechos de los trabajadores establecidos en la legislación laboral.
Muchas veces, la decisión de renunciar o ser despedido puede ser difícil y emotiva. Por ello, es importante tomar en cuenta los factores que influyen en la decisión y hacer una elección informada. Si bien la experiencia de renunciar o ser despedido puede ser angustiante, siempre es posible buscar nuevas oportunidades y crecer en el ámbito laboral.
Recuerda siempre estar informado y proteger tus derechos laborales. ¡Buena suerte en tu carrera profesional!
Deja una respuesta