La diferencia entre transmisor activo y pasivo

Cuando se trata de enviar señales eléctricas, ópticas o electromagnéticas hacia un receptor, es común utilizar un sistema de transmisión. Sin embargo, no todos los transmisores son iguales. Existe una clasificación entre los transmisores activos y los transmisores pasivos, cada uno con sus características y aplicaciones especiales.

Índice
  1. Transmisor activo
  2. Transmisor pasivo
  3. Resumen: ¿Cuál es la diferencia entre transmisor activo y pasivo?
  4. Ejemplo

Transmisor activo

Los transmisores activos son aquellos que requieren de una fuente de energía externa para funcionar. Estos transmisores son capaces de amplificar la señal de entrada y enviarla con mayor potencia hacia el receptor.

Un ejemplo común de transmisor activo es el amplificador de señal. Este dispositivo recibe una señal de baja potencia y la amplifica, permitiendo que la señal se transmita a distancias más largas sin perder calidad.

Otra aplicación común de los transmisores activos son los transmisores de radio. Estos dispositivos utilizan una fuente de energía externa para amplificar y transmitir una señal de radio a través de ondas electromagnéticas.

Transmisor pasivo

Los transmisores pasivos, por otro lado, no requieren de una fuente de energía externa para funcionar. En lugar de amplificar la señal de entrada, se basan en la modulación de la señal para enviar la información al receptor.

Un ejemplo común de transmisor pasivo es el cable de fibra óptica. Este tipo de cable utiliza la reflexión interna de la luz para transmitir señales de alta velocidad entre dos puntos.

Las antenas de televisión también son un ejemplo de transmisor pasivo. No amplifican la señal de televisión, sino que la modulan en una onda electromagnética que se irradia a través del espacio y es capturada por una antena receptora.

Resumen: ¿Cuál es la diferencia entre transmisor activo y pasivo?

La principal diferencia entre transmisor activo y pasivo es que el primero requiere una fuente de energía externa para amplificar y enviar la señal, mientras que el segundo se basa en la modulación de la señal para enviar la información al receptor.

  • Transmisor activo: requiere una fuente de energía externa y amplifica la señal de entrada
  • Transmisor pasivo: no requiere de una fuente de energía externa y se basa en la modulación de la señal para enviar la información al receptor

Ejemplo

Imaginemos que queremos enviar una señal de alta velocidad desde un punto A a un punto B, a una distancia de varios kilómetros. Para cumplir con esta tarea, podemos utilizar dos tipos de transmisores diferentes: un amplificador de señal (transmisor activo) o un cable de fibra óptica (transmisor pasivo).

Si elegimos el amplificador de señal, necesitamos una fuente de energía externa para que el dispositivo funcione. El amplificador ayudará a la señal a viajar a larga distancia y mantener una calidad adecuada.

Por otro lado, si elegimos el cable de fibra óptica, la señal se transmitirá a través del cable gracias a la reflexión interna de la luz. No es necesaria una fuente externa ya que el propio cable proporciona la transmisión de la señal.

Los transmisores activos y pasivos tienen una gran variedad de aplicaciones y deben ser elegidos según las necesidades de la transmisión requerida. Cada sistema tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante tener una comprensión clara sobre la diferencia entre ambos tipos antes de seleccionar el adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir