La diferencia entre voto nulo y voto en blanco
Si bien es común que muchas personas piensen que votar en blanco y votar nulo es lo mismo, es importante conocer la diferencia entre ambos al momento de acudir a las urnas. A continuación, explicaremos detalladamente cada uno de ellos.
¿Qué es el voto en blanco?
El voto en blanco es una opción válida al momento de votar, consiste en depositar un sobre vacío o una hoja en blanco en la urna electoral. En otras palabras, el votante acude a las urnas pero no elige a ningún candidato ni partido político.
En este sentido, el voto en blanco es considerado como un voto válido y se suma al total de votos emitidos en las elecciones.
¿Qué es el voto nulo?
Por otro lado, el voto nulo es un voto que no cumple con las condiciones necesarias para ser considerado válido. Esto sucede cuando:
- Se deposita un sobre con alteraciones o agregados, como tachones, dibujos o mensajes escritos.
- Se deposita un sobre con más de una opción marcada o con opciones marcadas de forma incorrecta.
- Cuando se vota a alguien que no es candidato.
Puedes pensar en el voto nulo como un voto que no cumple con los requisitos necesarios para ser válido por parte del votante.
¿Cuál es la diferencia?
La diferencia principal entre el voto en blanco y el voto nulo es que el primero es considerado como un voto válido, mientras que el segundo no lo es.
Es decir, si depositas un voto en blanco, tu voto será sumado al recuento total de los votos emitidos en esa elección. Sin embargo, si depositas un voto nulo, este no será incluido en el recuento total, ya que no cumple con los requisitos necesarios para ser válido.
Un ejemplo sencillo para diferenciar ambos tipos de votos podría ser el siguiente: supongamos que vas a votar y en el sobre sólo decides poner un dibujo o un mensaje. En este caso, tu voto sería considerado como nulo, ya que el sobre cuenta con alteraciones que lo invalidan. Ahora bien, si en vez de poner un dibujo o mensaje, decides no marcar a ningún candidato y depositas un sobre completamente vacío, tu voto sería considerado como en blanco y sí sería sumado al recuento total de votos.
¿Qué opción es mejor?
En cuanto a la decisión de votar en blanco o nulo, es importante que cada persona tome su propia decisión, la cual está en relación directa con sus ideologías, creencias y opiniones sobre los candidatos. Lo importante, en cualquier caso, es ejercer nuestro deber ciudadano y votar con responsabilidad.
Recuerda que el voto en blanco y el voto nulo son dos opciones distintas al momento de acudir a las urnas y es importante conocer la diferencia entre ambos. Si bien ambos son una forma de expresar nuestro descontento acerca de alguna situación política, el voto en blanco es considerado como un voto válido, mientras que el voto nulo no lo es.
Así que, independientemente de la opción que decidas tomar, ¡ve a votar en tu próxima elección! Recuerda que es una oportunidad para hacer oír tu voz y participar en la construcción de un mejor futuro para todos.
Deja una respuesta