Línea del tiempo de 1810 a 1876

Índice
  1. Bienvenido/a a esta línea del tiempo de 1810 a 1876
    1. 1810: Inicio de la Guerra de Independencia de México
    2. 1815: Victoria de los realistas en la Batalla de Waterloo en Europa
    3. 1821: Consumación de la Independencia de México
    4. 1824: Promulgación de la Constitución de 1824 en México
    5. 1836: Independencia de Texas de México
    6. 1846 a 1848: Guerra México-Estados Unidos
    7. 1857: Promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
    8. 1859 a 1860: Guerra de Reforma en México
    9. 1862: Inicio de la intervención francesa en México
    10. 1864: Establecimiento del Segundo Imperio Mexicano encabezado por Maximiliano de Habsburgo
    11. 1867: Triunfo de la República en México y ejecución de Maximiliano de Habsburgo
    12. 1876: Inicio del Porfiriato con la toma de poder de Porfirio Díaz

Bienvenido/a a esta línea del tiempo de 1810 a 1876

En este artículo, te presentaremos una línea del tiempo detallada y completa sobre los eventos más importantes que ocurrieron en México entre los años 1810 y 1876. A través de estas fechas clave, podrás entender mejor la historia mexicana y los sucesos que marcaron su independencia y desarrollo como nación.

1810: Inicio de la Guerra de Independencia de México

  • 16 de septiembre: El cura Miguel Hidalgo y Costilla da el Grito de Dolores, marcando el inicio de la lucha por la independencia de México.
  • 1811: Hidalgo es capturado y fusilado por las autoridades.

1815: Victoria de los realistas en la Batalla de Waterloo en Europa

La victoria de los realistas en la Batalla de Waterloo en Europa dificultó el apoyo a los insurgentes mexicanos y reforzó el control español en el territorio.

1821: Consumación de la Independencia de México

  • 27 de septiembre: Agustín de Iturbide proclama el Plan de Iguala, que establece la independencia de México.
  • 27 de septiembre: México obtiene oficialmente su independencia de España.

1824: Promulgación de la Constitución de 1824 en México

  • 4 de octubre: Se promulga la Constitución de 1824, que establece el sistema federal en México.
  • 1824: Guadalupe Victoria se convierte en el primer presidente de México.

1836: Independencia de Texas de México

  • 2 de marzo: Declaración de Independencia de Texas.
  • 6 de abril: Batalla de San Jacinto, donde las fuerzas texanas derrotan al ejército mexicano y logran su independencia.

1846 a 1848: Guerra México-Estados Unidos

  • 25 de abril de 1846: Estados Unidos declara la guerra a México.
  • 2 de febrero de 1848: Tratado de Guadalupe Hidalgo, mediante el cual México pierde más de la mitad de su territorio.

1857: Promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

  • 5 de febrero: Se promulga la Constitución de 1857, que establece un régimen republicano y liberal en México.

1859 a 1860: Guerra de Reforma en México

  • 1859: Inicio de la Guerra de Reforma entre liberales y conservadores en México.
  • 1 de enero de 1861: Los liberales, encabezados por Benito Juárez, toman la Ciudad de México y ganan la guerra.

1862: Inicio de la intervención francesa en México

  • 31 de octubre: Las fuerzas francesas desembarcan en Veracruz, marcando el inicio de la intervención francesa en México.

1864: Establecimiento del Segundo Imperio Mexicano encabezado por Maximiliano de Habsburgo

  • 10 de abril: Maximiliano de Habsburgo es proclamado emperador de México.

1867: Triunfo de la República en México y ejecución de Maximiliano de Habsburgo

  • 15 de mayo: Las fuerzas republicanas toman la Ciudad de México y derrocan al Segundo Imperio Mexicano.
  • 19 de junio: Maximiliano de Habsburgo es ejecutado en Santiago de Querétaro.

1876: Inicio del Porfiriato con la toma de poder de Porfirio Díaz

  • Porfirio Díaz lidera una revuelta contra el presidente Sebastián Lerdo de Tejada y toma el poder, iniciando el periodo conocido como el Porfiriato.

¡Explorar esta línea del tiempo te permitirá adentrarte en los momentos históricos y entender mejor la evolución de México como nación! ¡Continúa aprendiendo y descubre más sobre la historia de México!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir