Línea del tiempo de 1810 a 1920

Índice
  1. 1810 - Inicio de la Guerra de Independencia de México contra España
  2. 1814 - Restauración de la monarquía en España y captura y ejecución de varios líderes independentistas mexicanos
  3. 1821 - Consumación de la Independencia de México y firma del Tratado de Córdoba
  4. 1823 - Creación del Primer Imperio Mexicano con Agustín de Iturbide como emperador
  5. 1824 - Promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
  6. 1836 - Independencia de Texas respecto a México
  7. 1846-1848 - Guerra México-Americana que llevó a la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo
  8. 1857 - Promulgación de la Constitución Liberal en México
  9. 1861 - Intervención francesa en México y el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano
  10. 1867 - El Segundo Imperio Mexicano cae y se restaura la República
  11. 1876 - Inicio del Porfiriato en México, una dictadura liderada por Porfirio Díaz
  12. 1910 - Inicio de la Revolución Mexicana contra el gobierno de Porfirio Díaz
  13. 1917 - Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  14. 1920 - Fin de la Revolución Mexicana y ascenso al poder de Álvaro Obregón

1810 - Inicio de la Guerra de Independencia de México contra España

En este año, el pueblo mexicano se levanta en contra del dominio español, buscando su independencia y libertad. El movimiento fue liderado por figuras icónicas como Miguel Hidalgo y José María Morelos. La Guerra de Independencia de México duró más de una década y fue un momento histórico crucial para el país.

1814 - Restauración de la monarquía en España y captura y ejecución de varios líderes independentistas mexicanos

En este año, la monarquía española fue restaurada en el trono, lo que generó un recrudecimiento en la represión contra los líderes de la independencia mexicana. Varios destacados líderes como Hidalgo y Morelos fueron capturados y ejecutados, lo que supuso un duro golpe para el movimiento independentista.

1821 - Consumación de la Independencia de México y firma del Tratado de Córdoba

Después de años de lucha y sacrificio, la independencia de México finalmente fue consumada en 1821. El Tratado de Córdoba, firmado entre el general Agustín de Iturbide y el virrey español Juan O'Donojú, reconoció la independencia de México y estableció un gobierno provisional.

1823 - Creación del Primer Imperio Mexicano con Agustín de Iturbide como emperador

Tras la independencia, México se embarcó en un breve periodo como una monarquía independiente. Agustín de Iturbide fue proclamado emperador, sin embargo, su gobierno fue efímero y terminó en 1824 con la proclamación de una nueva constitución.

1824 - Promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos fue promulgada en 1824, estableciendo un sistema de gobierno federal y sentando las bases para la organización política de México. Esta constitución fue un importante hito en la historia del país y trajo consigo una época de estabilidad y desarrollo.

1836 - Independencia de Texas respecto a México

En 1836, Texas declaró su independencia de México y se convirtió en una república independiente. Este hecho marcó un conflicto diplomático y territorial entre México y Texas, que finalmente resultó en la anexión de Texas a Estados Unidos en 1845.

1846-1848 - Guerra México-Americana que llevó a la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo

La guerra entre México y Estados Unidos, conocida como la Guerra México-Americana, tuvo lugar entre 1846 y 1848. Como resultado de esta guerra, México perdió una gran parte de su territorio, incluyendo California, Nevada, Utah, Arizona y Texas, entre otros. El conflicto culminó con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, que estableció la frontera entre ambos países.

1857 - Promulgación de la Constitución Liberal en México

En 1857, se promulgó en México la Constitución Liberal, que buscaba establecer un sistema de gobierno basado en los principios de libertad y democracia. Esta constitución tuvo un impacto significativo en la historia política de México y sentó las bases para futuras reformas.

1861 - Intervención francesa en México y el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano

En 1861, Francia intervino en México con el objetivo de establecer un imperio. Encabezados por el emperador Napoleón III, las tropas francesas ocuparon México y establecieron el Segundo Imperio Mexicano, con Maximiliano de Habsburgo como emperador.

1867 - El Segundo Imperio Mexicano cae y se restaura la República

Después de varios años de resistencia, el Segundo Imperio Mexicano colapsó en 1867. Las fuerzas republicanas lideradas por Benito Juárez lograron derrotar a las tropas francesas y restaurar la República en México. Este hecho marcó un nuevo capítulo en la historia del país y fue la consolidación de un gobierno democrático.

1876 - Inicio del Porfiriato en México, una dictadura liderada por Porfirio Díaz

En 1876, Porfirio Díaz asumió la presidencia de México y dio inicio a un periodo conocido como el Porfiriato. Durante su dictadura, Díaz implementó políticas de modernización y desarrollo económico, pero también restringió las libertades civiles y políticas, generando descontento y desigualdad en el país.

1910 - Inicio de la Revolución Mexicana contra el gobierno de Porfirio Díaz

El año 1910 marcó el comienzo de la Revolución Mexicana, un conflicto armado que buscaba derrocar al gobierno de Porfirio Díaz y establecer un sistema político y social más justo. La revolución tuvo una duración de casi una década y tuvo un impacto profundo en la historia y la estructura política de México.

1917 - Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue promulgada en 1917, como resultado de la Revolución Mexicana. Esta constitución estableció los derechos y las garantías individuales, así como la estructura gubernamental del país. La constitución de 1917 es la carta magna actual de México y ha sido modificada en varias ocasiones a lo largo de los años.

1920 - Fin de la Revolución Mexicana y ascenso al poder de Álvaro Obregón

En 1920, la Revolución Mexicana llegó a su fin con el ascenso al poder de Álvaro Obregón. Este evento marcó el fin de una época de lucha y conflicto armado en México, y dio paso a un proceso de estabilización política y reconstrucción del país.

A lo largo de la historia de México entre 1810 y 1920, se vivieron momentos de lucha, transformación y construcción de la identidad nacional. Estos eventos marcaron la independencia de México, la consolidación de la república, la promulgación de constituciones fundamentales y la Revolución Mexicana. Es esencial conocer y valorar estos acontecimientos para comprender el pasado y forjar un mejor futuro.

Te invitamos a seguir explorando la historia de México y a aprender más sobre estos momentos trascendentales en el desarrollo del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir