Linea del tiempo de 1821 a 1836
1821 - Independencia de México
En 1821, después de 11 años de lucha en la Guerra de Independencia, México logra su independencia de España. El 27 de septiembre, se proclama el Plan de Iguala, que establece las bases para la independencia del país. Además, se proclama el Plan de Agustín de Iturbide, quien se convierte en el primer emperador de México.
1823 - Establecimiento del sistema republicano
En 1823, Agustín de Iturbide es exiliado y se establece un sistema republicano en México. Se promulga la primera Constitución mexicana, conocida como la Constitución de 1824, que establece una república federal compuesta por diferentes estados.
1829 - Abolición de la esclavitud y voto universal masculino
En 1829, el presidente Vicente Guerrero abole la esclavitud en México y establece el voto universal masculino. Sin embargo, su mandato es breve ya que es derrocado en 1830 y su sucesor, Anastasio Bustamante, reinstaura la esclavitud y restringe el voto.
1833 - Reformas liberales
En 1833, el presidente Valentín Gómez Farías implementa reformas liberales en México. Estas incluyen la separación de la iglesia y el estado, la secularización de bienes eclesiásticos y la abolición de los privilegios del clero. Estas reformas generan resistencia y conflictos con la iglesia.
1835 - Ley Sancionada y tensiones políticas
En 1835, se promulga la Ley Sancionada, también conocida como las Siete Leyes. Esta ley centraliza el poder en la figura del presidente y limita la autonomía de los estados. Esto provoca tensiones políticas y enfrentamientos regionales en México.
1836 - Revolución de Texas y pérdida del territorio
En 1836, se da inicio a la Revolución de Texas. Los colonos estadounidenses residentes en el territorio de Texas se rebelan contra el gobierno mexicano. Esta revolución culmina con la independencia de Texas en abril de ese año, lo que significa una pérdida del territorio para México.
Durante el periodo de tiempo comprendido entre 1821 y 1836, México experimenta importantes cambios y eventos históricos. El país logra su independencia, establece un sistema republicano y enfrenta diversos conflictos internos. La abolición de la esclavitud y el establecimiento del voto universal masculino marcan importantes avances sociales, aunque estos logros son revertidos luego. La implementación de reformas liberales y la promulgación de la Ley Sancionada generan tensiones y conflictos políticos en México. Además, la revolución de Texas resulta en la pérdida de territorio para el país.
A través de esta línea de tiempo, se puede observar cómo México se forja como una nación independiente y atraviesa diferentes etapas y desafíos en su historia. Conocer y comprender estos eventos nos permite entender mejor el desarrollo de México como país.
Si deseas conocer más sobre la historia de México y los eventos que han moldeado su identidad, no dudes en investigar y explorar más sobre estos temas. La historia es fundamental para comprender el presente y forjar un futuro mejor.
Deja una respuesta