Línea del tiempo de Darwin y Wallace
- 1809: Charles Darwin nace el 12 de febrero en Shrewsbury, Inglaterra.
- 1825: Darwin ingresa en la Universidad de Edimburgo para estudiar medicina, pero su pasión por la historia natural lo lleva a abandonar sus estudios.
- 1831-1836: Darwin parte en el viaje del HMS Beagle como naturalista a bordo.
- 1838: Darwin lee el ensayo "En el Tono de la Naturaleza" escrito por Thomas Malthus.
- 1839: Darwin contrae matrimonio con su prima Emma Wedgewood.
- 1858: Alfred Russel Wallace envía a Darwin un manuscrito con su propia teoría sobre la evolución por selección natural.
- 1859: Darwin publica "El origen de las especies por medio de la selección natural".
- 1874: Wallace publica "La distribución geográfica de los seres vivos".
- 1882: Wallace es nombrado caballero por sus contribuciones a la ciencia.
- 1882: Darwin fallece el 19 de abril en Down House, Kent, Inglaterra.
- 1913: Wallace muere el 7 de noviembre en Broadstone, en Dorset, Inglaterra.
- 1958: Se celebra el centenario del envío del manuscrito de Wallace a Darwin.
1809: Charles Darwin nace el 12 de febrero en Shrewsbury, Inglaterra.
Uno de los científicos más influyentes de la historia, Charles Darwin, nació el 12 de febrero de 1809 en la ciudad de Shrewsbury, Inglaterra. Darwin es conocido principalmente por desarrollar la teoría de la evolución a través de la selección natural, que cambió la forma en que entendemos el origen y desarrollo de las especies.
1825: Darwin ingresa en la Universidad de Edimburgo para estudiar medicina, pero su pasión por la historia natural lo lleva a abandonar sus estudios.
Después de completar sus estudios en la escuela de Shrewsbury, Darwin ingresó a la Universidad de Edimburgo en 1825 para estudiar medicina, siguiendo los pasos de su padre. Sin embargo, su interés por la historia natural y la zoología lo llevó a abandonar sus estudios de medicina y seguir su verdadera pasión.
1831-1836: Darwin parte en el viaje del HMS Beagle como naturalista a bordo.
En diciembre de 1831, Darwin embarcó en el HMS Beagle como naturalista a bordo, un viaje que duraría cinco años y que se convertiría en un hito en su carrera científica. Durante este viaje, Darwin recopiló una gran cantidad de información y especímenes de plantas, animales y fósiles, lo que luego utilizaría en el desarrollo de su teoría de la evolución.
1838: Darwin lee el ensayo "En el Tono de la Naturaleza" escrito por Thomas Malthus.
En 1838, Darwin leyó el ensayo "En el Tono de la Naturaleza" escrito por Thomas Malthus. En este ensayo, Malthus propone que la población humana crece más rápido que los recursos disponibles, lo que lleva a una lucha por la supervivencia. Este concepto influyó en la idea de Darwin sobre la selección natural, donde los individuos más aptos tienen más posibilidades de sobrevivir y reproducirse.
1839: Darwin contrae matrimonio con su prima Emma Wedgewood.
En enero de 1839, Darwin contrajo matrimonio con su prima Emma Wedgewood. Juntos tuvieron diez hijos, aunque tres murieron a una edad temprana. Emma fue un gran apoyo para Darwin en su trabajo científico y en la crianza de sus hijos.
1858: Alfred Russel Wallace envía a Darwin un manuscrito con su propia teoría sobre la evolución por selección natural.
En junio de 1858, Darwin recibió un manuscrito de Alfred Russel Wallace, otro naturalista británico. En este manuscrito, Wallace presentaba su propia teoría sobre la evolución por selección natural, que era muy similar a la de Darwin. Este suceso impulsó a Darwin a publicar su propio trabajo de forma más amplia y establecer así la teoría de la evolución por selección natural.
1859: Darwin publica "El origen de las especies por medio de la selección natural".
En noviembre de 1859, Darwin publicó su obra más famosa, "El origen de las especies por medio de la selección natural". En este libro, Darwin presentó su teoría de la evolución por selección natural y argumentó que todas las especies, incluida la humanidad, habían evolucionado a partir de un ancestro común. El libro causó un gran revuelo en la comunidad científica y religiosa, y tuvo un impacto duradero en la forma en que comprendemos la vida en la Tierra.
1874: Wallace publica "La distribución geográfica de los seres vivos".
En 1874, Wallace publicó su obra "La distribución geográfica de los seres vivos". En este libro, Wallace desarrolló su teoría sobre cómo los factores geográficos influyen en la evolución de las especies. Exploró cómo los cambios en el entorno pueden llevar a la aparición de nuevas especies y cómo la geografía puede limitar la distribución de diferentes formas de vida.
1882: Wallace es nombrado caballero por sus contribuciones a la ciencia.
En 1882, Alfred Russel Wallace fue nombrado caballero por la Reina Victoria en reconocimiento a sus contribuciones a la ciencia. Este honor es un testimonio de la importancia y el impacto duradero de su trabajo en el campo de la historia natural y la teoría de la evolución.
1882: Darwin fallece el 19 de abril en Down House, Kent, Inglaterra.
El 19 de abril de 1882, Charles Darwin falleció en su casa, Down House, en Kent, Inglaterra. A lo largo de su vida, Darwin dejó un legado científico impresionante y revolucionario, que sigue influyendo en nuestra comprensión de la vida en la actualidad.
1913: Wallace muere el 7 de noviembre en Broadstone, en Dorset, Inglaterra.
El 7 de noviembre de 1913, Alfred Russel Wallace falleció en Broadstone, en Dorset, Inglaterra. Si bien su trabajo a menudo ha sido eclipsado por el de Darwin, Wallace fue un científico notable en su propio derecho, que realizó importantes contribuciones a la historia natural y la teoría de la evolución.
1958: Se celebra el centenario del envío del manuscrito de Wallace a Darwin.
En 1958, se celebró el centenario del envío del manuscrito de Wallace a Darwin, un hito reconocido como el "aniversario de la teoría de la evolución por selección natural". Esta conmemoración sirve como recordatorio de la importancia y el impacto duradero de la teoría de la evolución, así como del papel fundamental desempeñado tanto por Darwin como por Wallace en su desarrollo.
La línea del tiempo de Charles Darwin y Alfred Russel Wallace nos muestra la evolución de sus ideas y descubrimientos a lo largo de sus vidas. Sus contribuciones revolucionaron nuestra comprensión de la naturaleza y la evolución de las especies. Si deseas profundizar en los temas de historia natural y evolución, te invitamos a leer más sobre estos dos grandes científicos y sus obras.
Deja una respuesta