Linea del tiempo de electrónica de potencia

Índice
  1. 1831: Descubrimiento de la inducción electromagnética
  2. 1879: Invención de la bombilla incandescente
  3. 1891: Diseño del transformador
  4. 1952: Invención del transistor
  5. 1962: Ley de Moore
  6. 1970: Uso de dispositivos de potencia basados en transistores
  7. 1983: Lanzamiento del VSC
  8. 1997: Introducción del módulo IGBT
  9. 2010: Desarrollo de tecnología SiC
  10. 2020: Avances en la electrónica de potencia

1831: Descubrimiento de la inducción electromagnética

  • Michael Faraday descubre la inducción electromagnética, sentando las bases teóricas para la generación y transmisión de energía eléctrica. Este descubrimiento fue fundamental para el desarrollo de la electrónica de potencia.

1879: Invención de la bombilla incandescente

  • Thomas Edison inventa la bombilla incandescente, revolucionando el uso de la electricidad en iluminación. Este invento marcó un hito en la aplicación práctica de la energía eléctrica y sentó las bases para el desarrollo de la electrónica de potencia en el campo de la iluminación.

1891: Diseño del transformador

  • Nikola Tesla diseña el transformador, permitiendo la transmisión eficiente de energía eléctrica a larga distancia. Este avance tecnológico fue clave en el desarrollo de los sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y en el posterior desarrollo de la electrónica de potencia.

1952: Invención del transistor

  • John Bardeen y Walter Brattain inventan el transistor, un componente semiconductor que reemplaza a los tubos de vacío y permite el desarrollo de la electrónica de potencia. Este avance tecnológico revolucionó la electrónica moderna y abrió un mundo de posibilidades en el control y procesamiento de la energía eléctrica.

1962: Ley de Moore

  • Gordon Moore, cofundador de Intel, formula la famosa ley de Moore, que establece que la cantidad de transistores en un circuito integrado se duplica aproximadamente cada dos años. Esta ley ha sido fundamental para el avance de la electrónica de potencia y ha impulsado el desarrollo de dispositivos cada vez más potentes y eficientes.

1970: Uso de dispositivos de potencia basados en transistores

  • Se empiezan a utilizar los primeros dispositivos de potencia basados en transistores, como los tiristores y los transistores de unión bipolar (BJT), para el control de la energía eléctrica. Estos dispositivos permitieron mejoras significativas en la eficiencia y fiabilidad de los sistemas de potencia.

1983: Lanzamiento del VSC

  • Se lanza al mercado el primer circuito integrado de alta potencia, el VSC (Voltage Source Converter), que permite controlar la velocidad y dirección de los motores eléctricos. Esta innovación abrió nuevas posibilidades en el control de la energía eléctrica y sentó las bases para el desarrollo de sistemas de tracción eléctrica y el uso de energías renovables.

1997: Introducción del módulo IGBT

  • Se introduce el primer módulo IGBT (Insulated-Gate Bipolar Transistor), que combina las ventajas de los transistores BJT y los MOSFET, permitiendo el control de altas corrientes y tensiones. Los IGBT se convirtieron en componentes fundamentales en la electrónica de potencia, utilizados en sistemas de tracción, fuentes de alimentación, convertidores de energía, entre otros.

2010: Desarrollo de tecnología SiC

  • Se desarrolla la tecnología SiC (Silicon Carbide), que ofrece un mayor rendimiento y eficiencia en los dispositivos de potencia y abre nuevas posibilidades en la electrónica de potencia. Los dispositivos SiC han sido clave en el desarrollo de sistemas más eficientes en términos de consumo de energía y pérdidas eléctricas.

2020: Avances en la electrónica de potencia

  • La electrónica de potencia sigue evolucionando, con el desarrollo de tecnologías como los GaN (Gallium Nitride) y avances en la integración de sistemas de generación y almacenamiento de energía. Estos avances permiten sistemas más eficientes, compactos y sostenibles, abriendo nuevas posibilidades en sectores como el transporte, la generación de energía renovable y el almacenamiento de energía.

Esta línea del tiempo muestra algunos de los momentos clave en el desarrollo de la electrónica de potencia, pero es solo una pequeña muestra de los numerosos avances tecnológicos y descubrimientos que han llevado a su actual estado y que seguirán impulsando su evolución en el futuro.

Si deseas conocer más sobre la evolución y aplicaciones de la electrónica de potencia, te invitamos a investigar y mantenerte al tanto de los avances tecnológicos en este campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir