Línea del tiempo de Enrique Peña Nieto
Línea del tiempo de Enrique Peña Nieto
2012
El 1 de diciembre, Enrique Peña Nieto asume la presidencia de México.
Durante su primer año de gobierno, impulsó reformas educativas, laborales, energéticas y fiscales con el objetivo de fortalecer la economía del país.
2013
- En agosto, se presentó la reforma energética que permitió la participación de la inversión privada en el sector energético.
- En diciembre, se aprobó la reforma educativa que incluyó evaluaciones para los maestros y cambios en la gestión escolar.
2014
En noviembre, estalló el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, lo cual generó protestas y críticas hacia el gobierno de Peña Nieto.
2015
- En enero, se promulgó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que buscaba fomentar la competencia en el sector.
- En octubre, se celebraron elecciones estatales en las que el PRI, partido de Peña Nieto, perdió varias gubernaturas.
2016
- En julio, se llevó a cabo la visita del entonces candidato presidencial de Estados Unidos, Donald Trump, a México, lo cual fue ampliamente criticado.
- En noviembre, el PRI perdió las elecciones presidenciales en el estado de Veracruz, lo cual fue un duro golpe para el partido y para Peña Nieto.
2017
- En mayo, se inauguró el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que fue uno de los proyectos más emblemáticos del gobierno de Peña Nieto.
- En septiembre, se produjo el terremoto de magnitud 8.2 en la escala de Richter, que dejó más de 200 muertos y causó graves daños en varias regiones del país.
2018
Durante este año, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en México, en las que resultó ganador Andrés Manuel López Obrador del partido Morena.
El 1 de diciembre, Peña Nieto entregó la presidencia a López Obrador.
Esta es solo una breve línea del tiempo de los acontecimientos más destacados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Si deseas conocer más detalles y análisis sobre cada uno de estos eventos, te invitamos a profundizar en cada uno de ellos mediante la búsqueda de información confiable en fuentes oficiales y medios de comunicación reconocidos.
Es importante entender y reflexionar sobre la historia reciente de nuestro país, ya que esto nos permite comprender mejor los desafíos y avances que ha tenido México en diferentes aspectos políticos, económicos y sociales.
Recuerda que el conocimiento de nuestra historia es fundamental para construir un mejor futuro.
¡No olvides seguir informándote y participando activamente en los asuntos que atañen a nuestra sociedad!
Deja una respuesta