Línea del tiempo de Isabel Allende
Línea del tiempo de Isabel Allende
En esta línea del tiempo, exploraremos los momentos más significativos en la vida y carrera de una de las escritoras más influyentes de América Latina: Isabel Allende. Desde sus primeros años y educación hasta sus últimas publicaciones y activismo, descubriremos cómo se convirtió en una figura icónica en el mundo de la literatura.
1942 - 1960: Primeros años y educación
- 2 de agosto de 1942: Nace Isabel Allende en Lima, Perú.
- 1945: Su madre se separa de su padre y se traslada con Isabel y sus dos hermanos a Chile.
- 1951: Isabel ingresa al Colegio del Verbo Divino en Santiago, Chile.
- 1959: Comienza a trabajar en la revista Paula como redactora.
- 1960: Se gradúa del Colegio del Verbo Divino y comienza a estudiar periodismo en la Universidad de Chile.
1962 - 1974: Carrera periodística y exilio
- 1962: Isabel se casa con Miguel Frías, con quien tiene dos hijos: Paula y Nicolás.
- 1967: Se convierte en redactora y entrevistadora en la revista femenina "Paula".
- 1970: Inicia su trabajo en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en Santiago, Chile.
- 1973: Golpe militar en Chile liderado por Augusto Pinochet. Isabel y su familia se ven obligados a abandonar el país y se exilian en Venezuela.
1975 - 1980: Inicio de su carrera literaria
- 1975: Se divorcia de Miguel Frías y se establece en Caracas, Venezuela.
- 1981: Publica su primera novela "La casa de los espíritus", la cual se convierte en un éxito internacional y la catapultó a la fama literaria.
1981 - 1990: Consolidación como escritora
- 1982: Publica su segunda novela "De amor y de sombra".
- 1984: Nace su hija, Francisca, fruto de su relación con su pareja, Willie Gordon.
- 1987: Publica su tercera novela "Eva Luna".
- 1989: Se casa con Willie Gordon y se mudan a Estados Unidos.
1991 - 2010: Continuación de su carrera literaria y reconocimientos
- 1992: Publica su novela "El plan infinito".
- 1994: Gana el Premio Gabriela Mistral por su contribución a la literatura hispanoamericana.
- 2000: Publica su autobiografía "Paula", dedicada a su hija fallecida.
- 2012: Recibe el Premio Nacional de Literatura de Chile.
- 2013: Publica su novela "El juego de Ripper".
2011 - Presente: Últimas publicaciones y activismo
- 2015: Publica su novela "El amante japonés".
- 2016: Funda la Fundación Isabel Allende "para capacitar a mujeres y niñas para que se conviertan en agentes de cambio".
- 2019: Publica su última novela hasta la fecha, "Largo pétalo de mar".
Isabel Allende continúa escribiendo y siendo activista en temas relacionados con los derechos de las mujeres, los inmigrantes y la justicia social. Su impacto en la literatura y su compromiso con la sociedad la convierten en una figura admirada y respetada en todo el mundo.
Si aún no has tenido la oportunidad de leer alguna obra de Isabel Allende, te invitamos a hacerlo. Sumérgete en sus historias y déjate llevar por su prosa inigualable. Descubre por qué es considerada una de las autoras más importantes de nuestra época y cómo su narrativa ha dejado una huella imborrable en la literatura latinoamericana.
No pierdas la oportunidad de explorar el mundo de Isabel Allende y sus fascinantes historias. ¡Atrévete a sumergirte en sus libros y descubre por qué su legado es tan relevante en el panorama literario actual!
Deja una respuesta