Línea del tiempo de Iturbide

Línea del tiempo de Iturbide

En esta línea del tiempo, podrás conocer los momentos más importantes en la vida de Agustín de Iturbide, desde su nacimiento hasta su trágica muerte. Acompáñanos en este recorrido histórico y descubre cómo este personaje influyente participó en la guerra de independencia de México y se convirtió en el primer emperador de México.

Índice
  1. 1765:
  2. 1810:
  3. 1820:
  4. 1821:
  5. 1822:
  6. 1823:
  7. 1824:

1765:

  • Nace Agustín de Iturbide en la ciudad de Valladolid, México.

1810:

  • Iturbide se une al ejército realista español para combatir a los insurgentes durante la guerra de independencia de México.

1820:

  • El general Iturbide es enviado a Veracruz con el objetivo de sofocar un posible levantamiento insurgente.
  • En lugar de enfrentarse a los insurgentes, Iturbide comienza a negociar secretamente con ellos.

1821:

  • Iturbide, ahora líder del ejército realista, se une a los insurgentes en el Plan de Iguala.
  • El Plan de Iguala busca la independencia de México y establece tres garantías fundamentales: la religión católica como única, la unión de todos los mexicanos (tanto españoles como criollos) y la independencia de México del dominio español.

1822:

  • Iturbide es proclamado como emperador de México con el nombre de Agustín I.
  • Su reinado es breve y lleno de conflictos internos.

1823:

  • Debido a las tensiones y la falta de apoyo, Iturbide abdica al trono y se exilia en Italia.

1824:

  • Iturbide regresa a México en un intento de liderar una rebelión contra el gobierno mexicano.
  • Es capturado y ejecutado por traición en la ciudad de Padilla.

A lo largo de su vida, Agustín de Iturbide vivió momentos clave en la historia de México, desde su participación en la guerra de independencia hasta su intento de establecer una monarquía en el país. Su legado sigue siendo debatido y analizado por historiadores y especialistas en la actualidad.

Si quieres conocer más sobre este periodo de la historia de México y la figura de Iturbide, te recomendamos investigar bibliografía especializada o visitar museos y exposiciones que aborden este tema. ¡No dejes de sumergirte en el pasado para comprender mejor el presente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir