Línea del tiempo de Jean Piaget

Índice
  1. 1896: Nacimiento de Jean Piaget
  2. 1915: Primer trabajo científico
  3. 1918: Graduación en biología
  4. 1919: Inicio en la Oficina Internacional para la Educación
  5. 1920: Publicación de su tesis doctoral
  6. 1923: Matrimonio y familia
  7. 1926: Publicación de "El lenguaje y el pensamiento infantil"
  8. 1929: Cursos y conferencias en la Universidad de Ginebra
  9. 1940: Publicación de "La construcción del pensamiento matemático en el niño"
  10. 1955: Publicación de "La formación del símbolo en el niño"
  11. 1955-1980: Continuación de su investigación y publicaciones
  12. 1980: Fallecimiento de Jean Piaget
  13. 1986: Creación de la Fundación Jean Piaget

1896: Nacimiento de Jean Piaget

Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchâtel, Suiza. Desde temprana edad, demostró un gran interés por la biología y la psicología, lo que lo llevaría a convertirse en una figura destacada en ambos campos.

1915: Primer trabajo científico

En 1915, a la edad de 19 años, Piaget publica su primer trabajo científico sobre los pájaros en la revista "Por la ciencia". Este fue el comienzo de su carrera como investigador y le valió reconocimiento en el ámbito académico.

1918: Graduación en biología

Tres años después, en 1918, Jean Piaget se gradúa en biología en la Universidad de Neuchâtel. Este título sentó las bases para sus futuras investigaciones en el campo de la psicología del desarrollo.

1919: Inicio en la Oficina Internacional para la Educación

En 1919, Piaget comienza a trabajar como psicólogo en la Oficina Internacional para la Educación. Durante su tiempo ahí, realiza investigaciones sobre el desarrollo del pensamiento en los niños y la importancia de la educación en su desarrollo cognitivo.

1920: Publicación de su tesis doctoral

En 1920, Jean Piaget publica su tesis doctoral titulada "La psicología de la inteligencia en el niño". En este trabajo, Piaget presenta sus primeras ideas sobre la teoría del desarrollo cognitivo y la importancia de la interacción del niño con su entorno en su adquisición de conocimiento.

1923: Matrimonio y familia

En 1923, Piaget se casa con Valentine Châtenay, con quien tendría tres hijos. Su matrimonio y su rol como padre influirían en su investigación y teoría del desarrollo cognitivo, ya que le permitieron observar de cerca el desarrollo de sus propios hijos.

1926: Publicación de "El lenguaje y el pensamiento infantil"

En 1926, Jean Piaget publica su libro "El lenguaje y el pensamiento infantil", que es uno de los textos fundamentales en el campo de la psicología del desarrollo. En este libro, Piaget examina cómo el lenguaje se relaciona con el pensamiento en los niños y cómo evoluciona a medida que crecen.

1929: Cursos y conferencias en la Universidad de Ginebra

En 1929, Piaget comienza a impartir cursos y conferencias sobre psicología del niño en la Universidad de Ginebra. Su trabajo y sus ideas innovadoras atraen la atención de la comunidad académica y lo convierten en una figura prominente en el campo de la psicología del desarrollo.

1940: Publicación de "La construcción del pensamiento matemático en el niño"

En 1940, Jean Piaget publica su primera obra importante titulada "La construcción del pensamiento matemático en el niño". En este libro, Piaget examina cómo los niños desarrollan habilidades matemáticas a lo largo de su crecimiento y cómo su pensamiento lógico evoluciona con el tiempo.

1955: Publicación de "La formación del símbolo en el niño"

En 1955, Piaget publica su libro "La formación del símbolo en el niño", otro trabajo crucial en su teoría del desarrollo cognitivo. En este libro, Piaget explora cómo los niños adquieren la capacidad de usar símbolos para representar objetos y conceptos, lo cual es fundamental para su desarrollo cognitivo.

1955-1980: Continuación de su investigación y publicaciones

Desde 1955 hasta su fallecimiento en 1980, Jean Piaget continúa desarrollando su teoría del desarrollo cognitivo, realizando investigaciones y publicando numerosos libros. Su trabajo revolucionario y sus ideas innovadoras siguen siendo influyentes en el campo de la psicología y la educación hasta el día de hoy.

1980: Fallecimiento de Jean Piaget

El 16 de septiembre de 1980, Jean Piaget fallece en Ginebra, Suiza. A pesar de su muerte, su legado y su impacto en la psicología del desarrollo continúan siendo recordados y estudiados por generaciones posteriores.

1986: Creación de la Fundación Jean Piaget

En 1986, se crea la Fundación Jean Piaget con el fin de promover la investigación en psicología y educación. Esta fundación se dedica a promover los principios y las ideas de Piaget y a fomentar el avance de la ciencia en estos campos.

La vida y el trabajo de Jean Piaget han dejado un legado duradero en el campo de la psicología del desarrollo. Su teoría del desarrollo cognitivo ha sido fundamental para comprender cómo los niños adquieren el conocimiento y cómo evolucionan sus habilidades cognitivas. Desde sus primeras investigaciones hasta sus publicaciones más importantes, Piaget sentó las bases para el estudio de la mente infantil. Los hitos en su vida nos permiten entender la importancia de su trabajo y su contribución a la psicología y la educación.

Si te interesa saber más sobre el desarrollo cognitivo en los niños y las teorías de Jean Piaget, te invitamos a explorar más sobre sus investigaciones y libros. Su legado continúa siendo relevante en el campo de la psicología y puede brindarte una perspectiva única en el estudio del desarrollo infantil.

¡No dudes en sumergirte en la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget y descubrir cómo su trabajo puede influir en tu enfoque de la psicología y la educación!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir