Línea del tiempo de Julio Cortázar
Línea del tiempo de Julio Cortázar
Julio Cortázar es uno de los escritores más importantes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Su estilo innovador y su habilidad para mezclar géneros literarios lo convirtieron en una figura central del boom latinoamericano. En esta línea de tiempo, exploraremos los momentos clave en la vida y obra de Julio Cortázar.
1914-1938: Los primeros años
- 26 de agosto de 1914 - Julio Cortázar nace en Bruselas, Bélgica.
- 1924 - La familia de Cortázar se traslada a Argentina y se establece en Banfield, provincia de Buenos Aires.
- 1932 - Cortázar finaliza sus estudios secundarios y comienza a estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
- 1935 - Cortázar publica su primer poema, "Prólogo y Epilogo para Vallejo" en la revista literaria "Martín Fierro".
- 1938 - Cortázar obtiene su título universitario y comienza a trabajar como profesor secundario.
1944-1963: El descubrimiento de la escritura
- 1944 - Cortázar publica su primer libro de poesía, "Presencia".
- 1946 - Publica su segunda colección de poesía, "Los Reyes".
- 1951 - Viaja a Francia con una beca de estudios y se establece en París.
- 1953 - Publica su primera novela, "Los Premios", que combina elementos de la novela policíaca y la ciencia ficción.
- 1956 - Cortázar publica "Bestiario", su primera colección de cuentos.
- 1960 - Publica "Final de juego", otra colección de cuentos.
- 1963 - "Casa tomada" es publicada en la revista "Las letras nuevas". Este cuento se convertiría en uno de los más famosos de Cortázar.
1963-1984: Consolidación internacional
- 1963 - Cortázar publica su segunda novela, "Los pasos perdidos".
- 1966 - Publica "Rayuela", considerada su obra más importante y vanguardista.
- 1967 - Cortázar viaja a Cuba y conoce a Fidel Castro.
- 1972 - Publica "Libro de Manuel", una de sus novelas más políticas.
- 1974 - "La autopista del sur" y "Circe" son publicadas en la revista "Quark".
- 1981 - Publica su última novela, "Divertimento".
- 12 de febrero de 1984 - Julio Cortázar muere en París, Francia, a los 69 años de edad.
A lo largo de su vida, Julio Cortázar dejó un legado literario insuperable. Su capacidad para desafiar las convenciones literarias y su habilidad para crear mundos imaginativos y sorprendentes lo convierten en un autor imprescindible. Si aún no has tenido la oportunidad de adentrarte en su obra, te animo a que descubras la genialidad de este escritor argentino.
No pierdas la oportunidad de sumergirte en las páginas de sus libros y dejarte llevar por su narrativa única. ¡Te aseguro que te sorprenderás!
Deja una respuesta