Línea del tiempo de la calidad ppt

Índice
  1. 1950: Estándares de calidad en la industria
  2. 1959: Creación de la norma ISO 9000
  3. 1979: Primer libro sobre la gestión de la calidad total
  4. 1987: Publicación de la norma ISO 9001
  5. 1990: Popularización de la metodología Six Sigma
  6. 1994: Creación del modelo EFQM
  7. 1997: Revisión de la norma ISO 9001
  8. 2000: Actualización de la norma ISO 9001
  9. 2015: Última revisión de la norma ISO 9001
  10. 2020: La calidad como factor clave para el éxito empresarial

1950: Estándares de calidad en la industria

En la década de 1950, se empiezan a establecer los primeros estándares de calidad en la industria. Estos estándares estaban enfocados principalmente en el control de calidad de los productos, es decir, en garantizar que los productos cumplieran con ciertas especificaciones y requisitos de calidad.

1959: Creación de la norma ISO 9000

En 1959, se crea la norma ISO 9000, la cual establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad. Esta norma se basa en el enfoque de ciclo Planear-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) y busca asegurar que las organizaciones implementen un sistema de gestión de calidad efectivo y mejoren continuamente sus procesos.

1979: Primer libro sobre la gestión de la calidad total

En 1979, Armand Feigenbaum publica el primer libro sobre la gestión de la calidad total. Este libro, titulado "Total Quality Control", se convierte en un referente en el campo de la calidad y sienta las bases para el desarrollo de la gestión de la calidad total como enfoque estratégico en las organizaciones.

1987: Publicación de la norma ISO 9001

En 1987, se publica la primera versión de la norma ISO 9001, que establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad en las organizaciones. Esta norma se enfoca en la orientación hacia la satisfacción del cliente y en la mejora continua de los procesos.

1990: Popularización de la metodología Six Sigma

En la década de 1990, se populariza la metodología Six Sigma, que se centra en la mejora continua de los procesos y en la reducción de defectos. Six Sigma utiliza herramientas estadísticas para analizar y mejorar los procesos, y se convierte en una metodología ampliamente utilizada en la industria para lograr la excelencia en la calidad.

1994: Creación del modelo EFQM

En 1994, se crea el modelo EFQM (European Foundation for Quality Management), que proporciona un marco de referencia para evaluar la excelencia en la gestión. Este modelo se basa en nueve criterios fundamentales, incluyendo la orientación hacia el cliente, el liderazgo, la gestión del personal, los procesos y la innovación.

1997: Revisión de la norma ISO 9001

En 1997, se publica la revisión de la norma ISO 9001, que introduce cambios significativos en cuanto a la gestión de la calidad. Esta revisión pone mayor énfasis en la orientación hacia la satisfacción del cliente y en la gestión de los procesos, y busca promover la mejora continua en las organizaciones.

2000: Actualización de la norma ISO 9001

En el año 2000, se publica la versión actualizada de la norma ISO 9001. Esta revisión pone mayor énfasis en la gestión de los procesos y en la mejora continua, e introduce el enfoque de sistema en la gestión de la calidad. Además, se promueve la participación de la alta dirección en el sistema de gestión de calidad.

2015: Última revisión de la norma ISO 9001

En 2015, se publica la última revisión de la norma ISO 9001. Esta revisión introduce cambios adicionales, como el enfoque basado en riesgos y la necesidad de demostrar el compromiso de la alta dirección con el sistema de gestión de calidad. Además, se busca una mayor integración con otros sistemas de gestión, como el medio ambiente y la salud y seguridad ocupacional.

2020: La calidad como factor clave para el éxito empresarial

En la actualidad, la calidad se ha convertido en un factor clave para la supervivencia y éxito de las organizaciones. Los clientes y consumidores exigen productos y servicios de alta calidad, y las empresas que no cumplen con estos estándares tienden a perder competitividad en el mercado.

Cada vez más empresas adoptan sistemas de gestión de calidad y buscan la excelencia en sus procesos. La tecnología juega un papel importante en el control de calidad, con la utilización de herramientas como el análisis de datos y la inteligencia artificial.

A lo largo de los años, la calidad ha evolucionado y se ha convertido en un diferenciador competitivo y un factor clave para el éxito empresarial. Las organizaciones deben buscar la mejora continua y la excelencia en sus procesos para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes.

Si deseas más información sobre la línea de tiempo de la calidad, te recomendamos que consultes libros especializados, documentos técnicos y recursos en línea que te ayudarán a profundizar en este tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir