Linea del tiempo de la civilización agrícola
8000 a.C.: Nacimiento de la agricultura en el Creciente Fértil
En el año 8000 a.C., en el Creciente Fértil (actualmente Medio Oriente), se produjo el nacimiento de la agricultura, un avance que cambiaría radicalmente la forma de vida de los seres humanos. Durante este período, se llevaron a cabo importantes innovaciones, como la domesticación de plantas y animales, que permitieron a las sociedades sedentarias obtener alimentos de manera más estable.
- Se llevaron a cabo las primeras domesticaciones de plantas, como el trigo y la cebada, que se convirtieron en los principales cultivos de la región.
- Se realizó la domesticación de animales como ovejas y cabras, que proporcionaban carne, leche y pieles, además de servir como fuente de trabajo.
7000 a.C.: Desarrollo de la agricultura en el valle del río Indo
En el año 7000 a.C., en el valle del río Indo, que abarca territorios de lo que hoy es Pakistán y el noroeste de la India, se produjo el desarrollo de la agricultura. Esta región se caracterizó por la aparición de una sociedad agrícola avanzada, con técnicas de cultivo y sistemas de riego eficientes.
- Se cultivaron diversos cultivos, como trigo, cebada, guisantes y lentejas, que se utilizaron para la subsistencia de las comunidades.
5000 a.C.: Avances en la agricultura en el valle del río Nilo
En el año 5000 a.C., en el valle del río Nilo, en Egipto, se produjeron importantes avances en la agricultura. Las civilizaciones que se desarrollaron en esta región aprovecharon las crecidas anuales del río para implementar un sistema de irrigación que permitía mantener los suelos fértiles y cultivar una mayor variedad de cultivos.
- Se introdujo el sistema de irrigación, mediante canales y diques, que permitió aprovechar las aguas del río Nilo para regar los campos y asegurar el crecimiento de los cultivos.
Deja una respuesta