Línea del tiempo de la clasificación de los derechos humanos

Índice
  1. Siglo XVIII
  2. Siglo XIX
  3. 1789
  4. 1863
  5. 1945
  6. 1948
  7. Siglo XX
  8. 1979
  9. 1989
  10. Siglo XXI

Siglo XVIII

En 1776, se establece un hito importante en la historia de los derechos humanos con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Esta declaración reconoció que todos los individuos tienen derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

Siglo XIX

En el siglo XIX, el Movimiento Abolicionista fue fundamental en la lucha por la abolición de la esclavitud y la defensa de los derechos humanos. Este movimiento promovió la igualdad de derechos para todas las personas, sin importar su origen o raza.

1789

En 1789, en Francia se promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que consagró derechos universales para los ciudadanos, como la libertad, la igualdad y la propiedad.

1863

En 1863, durante la Guerra Civil en los Estados Unidos, se emitió la Proclamación de Emancipación, que declaró la libertad de los esclavos africanos en el país. Este acto marcó un avance importante en la lucha por los derechos humanos.

1945

Después de la Segunda Guerra Mundial, se estableció la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945. La Carta de las Naciones Unidas, que fue adoptada en ese año, estableció principios fundamentales para respetar y promover los derechos humanos.

1948

En 1948, la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Este documento histórico estableció los derechos básicos que todas las personas deben tener, como el derecho a la vida, la libertad, la igualdad y la no discriminación.

Siglo XX

A lo largo del siglo XX, se vivieron numerosos movimientos sociales y protestas en todo el mundo, que lucharon por la igualdad de derechos en diversas áreas, incluyendo los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

1979

En 1979, se adoptó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) por parte de la Asamblea General de la ONU. Este tratado reconoció y protegió los derechos de las mujeres, y estableció medidas para eliminar la discriminación de género.

1989

En 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de la ONU. Este tratado estableció los derechos de los niños y las obligaciones de los Estados para protegerlos y promover su bienestar.

Siglo XXI

En el siglo XXI, se han adoptado numerosos tratados y convenciones internacionales con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos humanos. Algunos ejemplos son la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en pornografía, y la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

La línea de tiempo de la clasificación de los derechos humanos muestra la evolución y la importancia de los derechos universales a lo largo de la historia. Es fundamental reconocer y respetar estos derechos para garantizar la dignidad y el bienestar de todas las personas. Como individuos, es esencial promover la igualdad de derechos y trabajar juntos para construir un mundo más justo y humano.

¿Conocías toda esta historia de los derechos humanos?¡Comparte este artículo para difundir el conocimiento y la importancia de los derechos humanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir