Línea del tiempo de la conquista militar
- 1492: Cristóbal Colón llega a América y reclama el territorio en nombre de la Corona Española.
- 1497: El navegante italiano John Cabot realiza el primer viaje inglés a América del Norte, explorando la costa de Newfoundland.
- 1519-1521: Hernán Cortés lidera la conquista de México y el imperio azteca.
- 1532-1533: Francisco Pizarro conquista el imperio inca en lo que hoy es Perú.
- 1540-1542: Hernando de Soto lidera una expedición española a través del sureste de los actuales Estados Unidos, desde Florida hasta el río Mississippi.
- 1542: Bartolomé de las Casas consigue la promulgación de Leyes Nuevas que protegen a los indígenas de la brutalidad de los conquistadores.
- 1562-1563: Los franceses liderados por Jean Ribault fundan la colonia de Charlesfort en lo que hoy es Carolina del Sur.
- 1580: La Corona Española logra la unión de España y Portugal bajo el gobierno del rey Felipe II.
- 1607: Los ingleses establecen la colonia de Jamestown en la actual Virginia, siendo el primer asentamiento permanente en lo que hoy es Estados Unidos.
- 1619: Los primeros esclavos africanos son llevados a las colonias británicas de América del Norte.
- 1680: Popé lidera una revuelta exitosa de los pueblos indígenas contra la dominación española en Nuevo México.
- 1754-1763: La Guerra Francoindia lleva a la derrota de Francia y a la adquisición de sus territorios en América del Norte por parte de Gran Bretaña.
- 1775-1783: La guerra de independencia de los Estados Unidos resulta en la independencia de las trece colonias británicas y la formación de los Estados Unidos de América.
- 1821: La independencia de México de España marca el fin de la conquista militar española en América.
- 1898: Estados Unidos adquiere Puerto Rico, Filipinas, Guam y las Islas Marianas de España como resultado de la guerra hispano-estadounidense.
- Siglo XX: Procesos de descolonización y luchas por la independencia en América Latina y el Caribe marcan el fin de la influencia y control europeo en la región.
- Siglo XXI: América Latina y el Caribe experimentan cambios políticos y sociales significativos, desafiando las estructuras de poder establecidas durante la conquista militar.
1492: Cristóbal Colón llega a América y reclama el territorio en nombre de la Corona Española.
El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llega a América por primera vez, específicamente a la isla de Guanahani en lo que hoy conocemos como las Bahamas. Este evento marcó el inicio de la colonización europea en el continente americano y sentó las bases para la conquista militar que se llevaría a cabo en las décadas siguientes. Colón reclamó estas tierras en nombre de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, quienes financiaron su expedición en búsqueda de una nueva ruta hacia Asia.
En 1497, John Cabot, un navegante italiano al servicio del rey Enrique VII de Inglaterra, exploró la costa de Newfoundland en América del Norte. Este viaje marcó el primer intento inglés de expandirse y establecer colonias en el Nuevo Mundo. Aunque Cabot no logró establecer asentamientos permanentes, su exploración allanó el camino para futuras expediciones y reclamaciones territoriales inglesas en América del Norte.
1519-1521: Hernán Cortés lidera la conquista de México y el imperio azteca.
En 1519, Hernán Cortés, un conquistador español, lideró una expedición hacia México con el objetivo de conquistar el territorio y someter al imperio azteca. A través de alianzas con pueblos indígenas enemigos de los aztecas, Cortés logró derrotar al imperio y tomar control de la capital, Tenochtitlán, en 1521. Esta conquista significó el fin de la dominación azteca y el establecimiento de la Nueva España, una colonia española que abarcaba gran parte de lo que hoy es México.
1532-1533: Francisco Pizarro conquista el imperio inca en lo que hoy es Perú.
En 1532, Francisco Pizarro, otro conquistador español, emprendió una expedición hacia el imperio inca en lo que hoy es Perú. Aprovechando las divisiones internas entre los incas, Pizarro logró capturar al emperador Atahualpa y obtener un gran rescate en oro y plata. Con la ayuda de sus soldados y aliados indígenas, Pizarro avanzó hacia la capital inca, Cusco, y finalmente logró someter al imperio en 1533. La conquista española resultó en la creación de la colonia del Perú y la imposición del dominio español sobre la región.
1540-1542: Hernando de Soto lidera una expedición española a través del sureste de los actuales Estados Unidos, desde Florida hasta el río Mississippi.
En 1540, Hernando de Soto, un explorador y conquistador español, lideró una expedición a través del sureste de los actuales Estados Unidos. Partiendo de Florida, de Soto y su expedición recorrieron varios estados, incluyendo Georgia, Alabama, Tennessee, Arkansas, Mississippi y Luisiana. A su paso, saquearon pueblos indígenas, buscaban oro y buscaban una ruta hacia el Pacífico. Aunque la expedición no logró encontrar los tesoros esperados, dejó un impacto duradero en la región y aumentó la presencia española en el continente.
1542: Bartolomé de las Casas consigue la promulgación de Leyes Nuevas que protegen a los indígenas de la brutalidad de los conquistadores.
Bartolomé de las Casas, un fraile dominico español, fue un defensor de los derechos de los indígenas durante la época de la conquista. Basado en sus testimonios y experiencias, De las Casas abogó por la protección de los indígenas y denunció la brutalidad de los conquistadores. En 1542, logró que se promulgaran las Leyes Nuevas, una serie de reformas que buscaban garantizar los derechos básicos de los indígenas y frenar la explotación y violencia llevada a cabo por los españoles en América.
1562-1563: Los franceses liderados por Jean Ribault fundan la colonia de Charlesfort en lo que hoy es Carolina del Sur.
En 1562, el navegante francés Jean Ribault lideró una expedición que fundó la colonia de Charlesfort en lo que hoy conocemos como Carolina del Sur. Esta fue una de las primeras tentativas francesas de establecer una presencia colonial en América del Norte. Sin embargo, la colonia no tuvo éxito y los colonos abandonaron el asentamiento en 1563 debido a la falta de suministros y conflictos con los indígenas locales. A pesar de esto, la expedición sentó las bases para futuras colonias francesas en América del Norte.
1580: La Corona Española logra la unión de España y Portugal bajo el gobierno del rey Felipe II.
En 1580, la Corona Española logró la unión de España y Portugal bajo el gobierno del rey Felipe II. Esta unión resultó en la formación de una de las potencias coloniales más grandes e influyentes de la época. La consolidación del imperio español en América y la expansión hacia Asia y África fueron facilitadas por esta unión, que permitió una mayor cooperación y recursos para la empresa colonial.
1607: Los ingleses establecen la colonia de Jamestown en la actual Virginia, siendo el primer asentamiento permanente en lo que hoy es Estados Unidos.
En 1607, un grupo de colonos ingleses, liderados por la Virginia Company, estableció la colonia de Jamestown en lo que hoy conocemos como Virginia. Este fue el primer asentamiento permanente inglés en América del Norte y sentó las bases para el establecimiento de futuras colonias británicas en la región. Aunque Jamestown enfrentó numerosos desafíos, incluyendo dificultades con los indígenas locales y problemas de abastecimiento, su éxito sentó el precedente para la expansión inglesa en el continente.
1619: Los primeros esclavos africanos son llevados a las colonias británicas de América del Norte.
En 1619, se registró la llegada de los primeros esclavos africanos a las colonias británicas de América del Norte. Un barco holandés llevó aproximadamente 20 esclavos africanos a Jamestown, Virginia, donde fueron vendidos como mano de obra forzada. Este evento marcó el comienzo de la institución de la esclavitud en las colonias británicas y sentó las bases para la opresión y explotación de personas africanas en América del Norte durante varios siglos.
1680: Popé lidera una revuelta exitosa de los pueblos indígenas contra la dominación española en Nuevo México.
En 1680, el líder indígena Popé lideró una revuelta exitosa contra la dominación española en Nuevo México. Las comunidades indígenas de los pueblos pueblo, que habían sido sometidas por los españoles durante décadas, se unieron para expulsar a los colonizadores y liberar sus tierras. Esta revuelta, conocida como la Revuelta de los Pueblos, resultó en la expulsión temporaria de los españoles de Nuevo México y la recuperación de la autonomía de los pueblos indígenas.
1754-1763: La Guerra Francoindia lleva a la derrota de Francia y a la adquisición de sus territorios en América del Norte por parte de Gran Bretaña.
La Guerra Francoindia, que tuvo lugar entre 1754 y 1763, fue un conflicto en América del Norte entre las colonias británicas y francesas. Ambas potencias europeas buscaban expandir su influencia y territorio en la región. La guerra resultó en la derrota de Francia y la adquisición de sus territorios en América del Norte por parte de Gran Bretaña. Esta victoria británica tuvo un impacto significativo en el posterior proceso de independencia de las colonias británicas y la formación de los Estados Unidos de América.
1775-1783: La guerra de independencia de los Estados Unidos resulta en la independencia de las trece colonias británicas y la formación de los Estados Unidos de América.
La guerra de independencia de los Estados Unidos, que se libró entre 1775 y 1783, fue un conflicto armado en el que las trece colonias británicas en América del Norte se rebelaron contra el gobierno británico y buscaron su independencia. La guerra culminó con la victoria de los colonos rebeldes y la firma del Tratado de París en 1783, que reconoció la independencia de los Estados Unidos de América. Este evento marcó un hito en la historia de América y sentó las bases para la creación de una nación independiente.
1821: La independencia de México de España marca el fin de la conquista militar española en América.
En 1821, México logró su independencia de España, poniendo fin al dominio colonial español en América. Esta independencia fue resultado de una larga lucha por la autonomía y la creciente insatisfacción con el dominio español. La independencia de México marcó el fin de la conquista militar española en América y sentó el precedente para los procesos de independencia que se llevarían a cabo en otros países de América Latina y el Caribe en las décadas siguientes.
1898: Estados Unidos adquiere Puerto Rico, Filipinas, Guam y las Islas Marianas de España como resultado de la guerra hispano-estadounidense.
La guerra hispano-estadounidense, que tuvo lugar en 1898, fue un conflicto entre Estados Unidos y España que tuvo repercusiones en América y Asia. Como resultado de esta guerra, Estados Unidos adquirió varios territorios de España, incluyendo Puerto Rico, Filipinas, Guam y las Islas Marianas. Estas adquisiciones marcaron una expansión significativa del imperio estadounidense y un cambio en la influencia y control sobre la región.
Siglo XX: Procesos de descolonización y luchas por la independencia en América Latina y el Caribe marcan el fin de la influencia y control europeo en la región.
A lo largo del siglo XX, diversos países de América Latina y el Caribe lograron su independencia de las potencias coloniales europeas. Estos procesos de descolonización fueron acompañados por luchas por la independencia y movimientos sociales que buscaban la emancipación y la igualdad. Países como Cuba, Haití, Ecuador, Chile y muchos otros se liberaron del control europeo y buscaron construir naciones independientes y soberanas.
En el siglo XXI, América Latina y el Caribe han sido testigos de importantes cambios políticos y sociales, que desafían las estructuras de poder establecidas durante la conquista militar y la colonización. Movimientos sociales, líderes progresistas y luchas por los derechos de los pueblos indígenas, las minorías étnicas y las comunidades marginadas han surgido en toda la región. Estos cambios buscan desmantelar las desigualdades y los legados de la conquista, y construir sociedades más justas y equitativas.
La conquista militar en América dejó un impacto duradero en la región, tanto en términos de sucesos históricos como de las dinámicas sociales y culturales actuales. Conocer esta línea de tiempo nos permite entender mejor los procesos de colonización y descolonización, así como los legados de la conquista en nuestros países. Es importante reflexionar sobre estos eventos y sus implicaciones, y seguir trabajando hacia sociedades más justas e inclusivas que reconozcan y valoren la diversidad y los derechos de todas las personas.
¡No olvides compartir este artículo con tus amigos y seguir aprendiendo sobre la historia de América!
Deja una respuesta