Línea del tiempo de la crisis económica de 1929

En este artículo, exploraremos la línea de tiempo de la crisis económica de 1929, también conocida como la Gran Depresión. Analizaremos los eventos clave que condujeron a la crisis y sus consecuencias en la economía mundial. A través de esta línea de tiempo detallada, entenderemos mejor cómo se desencadenó esta crisis y cómo afectó a diferentes países. Al comprender la historia, podemos aprender lecciones importantes para evitar futuras crisis económicas.

Índice
  1. 1919
  2. 1920
  3. 1925
  4. 1927
  5. Septiembre de 1929
  6. Octubre de 1929
  7. 1929-1932
  8. 1930
  9. 1932
  10. 1933
  11. 1934
  12. 1939
  13. 1945
  14. 1947
  15. 1950 en adelante

1919

Finalización de la Primera Guerra Mundial que dejó a muchos países europeos con una economía debilitada.

1920

Aumento de la producción industrial y expansión de la economía estadounidense.

1925

Sobrecalentamiento de la economía estadounidense debido a una especulación excesiva en el mercado de valores.

1927

Se empiezan a presentar señales de debilidad económica en varios sectores de la economía estadounidense.

Septiembre de 1929

Caída de la Bolsa de Valores de Nueva York, conocido como el Jueves Negro.

Octubre de 1929

Los inversores comienzan a vender masivamente sus acciones, provocando una caída aún mayor de la bolsa. Esto se conoce como el Martes Negro.

1929-1932

Se desata la Gran Depresión en Estados Unidos y se extiende a nivel mundial. La producción cae, los precios se desploman y el desempleo aumenta drásticamente.

1930

Diversos países implementan políticas proteccionistas y aumentan los aranceles aduaneros, agravando aún más la crisis económica global.

1932

Cierre de bancos y empresas, desempleo masivo y aumento de la pobreza en varios países.

1933

Franklin D. Roosevelt asume la presidencia de Estados Unidos y pone en marcha el New Deal, una serie de medidas para reactivar la economía y generar empleo.

1934

Se aprueba en Estados Unidos el recién creado Securities and Exchange Commission (SEC), organismo encargado de regular y supervisar el mercado de valores.

1939

El inicio de la Segunda Guerra Mundial supone un punto de inflexión en la crisis económica, ya que la demanda de productos y servicios aumenta debido a los esfuerzos bélicos.

1945

Finaliza la Segunda Guerra Mundial y se inicia un periodo de reconstrucción que ayuda a superar la crisis económica.

1947

Se firma el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) con el objetivo de promover el comercio internacional y evitar políticas proteccionistas.

1950 en adelante

La economía mundial experimenta un período de crecimiento y desarrollo conocido como los "Treinta Gloriosos".

A través de esta línea de tiempo, hemos podido ver cómo la crisis económica de 1929 tuvo múltiples etapas y causas. Fue una crisis que tuvo efectos globales, generando una gran devastación económica. Sin embargo, también aprendimos cómo se tomaron medidas para superarla y cómo se sentaron las bases para evitar crisis similares en el futuro. Es importante recordar la importancia de la regulación y supervisión del mercado financiero, así como la necesidad de políticas económicas efectivas para prevenir y mitigar los efectos de las crisis económicas.

Para evitar futuras crisis económicas, es esencial que los gobiernos y los actores clave del mercado aprendan de la historia y tomen medidas preventivas. La educación económica para todos los ciudadanos también es crucial para fomentar una mayor comprensión y toma de decisiones informadas. Todos podemos desempeñar un papel en la creación de una economía más estable y resistente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir