Línea del tiempo de la cultura mesoamericana

Índice
  1. Preclásico temprano (2000 a. C. - 1200 a. C.)
  2. Preclásico medio (1200 a. C. - 400 a. C.)
  3. Preclásico tardío (400 a. C. - 250 d. C.)
  4. Clásico temprano (250 d. C. - 600 d. C.)
  5. Clásico tardío (600 d. C. - 900 d. C.)
  6. Posclásico temprano (900 d. C - 1200 d. C.)
  7. Posclásico tardío (1200 d. C - 1521 d. C.)

Preclásico temprano (2000 a. C. - 1200 a. C.)

Durante este periodo, se desarrollaron las primeras sociedades sedentarias en Mesoamérica. Se establecieron las bases de la agricultura, la cerámica y la arquitectura. Las culturas olmeca y la civilización de San Lorenzo son ejemplos destacados de este periodo.

Preclásico medio (1200 a. C. - 400 a. C.)

Durante el preclásico medio, las culturas mesoamericanas comenzaron a desarrollar sistemas complejos de gobierno y organización social. Destacan las culturas zapoteca y teotihuacana, que construyeron grandes ciudades y dejaron un legado arquitectónico impresionante.

Preclásico tardío (400 a. C. - 250 d. C.)

En este periodo, se observa un aumento en la complejidad social y política de las culturas mesoamericanas. La civilización maya se desarrolló durante este tiempo, destacando por sus avances en la escritura y en la astronomía.

Clásico temprano (250 d. C. - 600 d. C.)

Durante el clásico temprano, las ciudades mesoamericanas alcanzaron su apogeo. La influencia teotihuacana se extendió por toda la región, y las ciudades mayas experimentaron un período de esplendor, con la construcción de imponentes templos y la creación de importantes centros religiosos.

Clásico tardío (600 d. C. - 900 d. C.)

En esta etapa, se produjo el colapso de varias civilizaciones mesoamericanas. La ciudad de Teotihuacán fue abandonada y la civilización maya entró en una fase de decadencia. Sin embargo, en otras regiones, como la cultura tolteca en Tula, hubo un renacimiento cultural significativo.

Posclásico temprano (900 d. C - 1200 d. C.)

Durante este periodo, surgieron nuevas civilizaciones en Mesoamérica, como los toltecas y los mixtecas. Además, los mexicas fundaron su capital Tenochtitlán, que se convertiría en uno de los centros políticos y culturales más importantes de la región.

Posclásico tardío (1200 d. C - 1521 d. C.)

La cultura azteca se convirtió en la principal potencia en Mesoamérica durante este periodo. Su imperio se expandió a lo largo y ancho de la región, conquistando y dominando a numerosas culturas. Sin embargo, en 1521, los españoles liderados por Hernán Cortés conquistaron Tenochtitlán y pusieron fin al dominio azteca.

A lo largo de la línea del tiempo de la cultura mesoamericana, hemos podido observar el desarrollo y la evolución de diversas civilizaciones que dejaron un legado cultural y arqueológico impresionante en la historia de México y de toda la región. Desde las primeras sociedades sedentarias del Preclásico temprano, hasta el apogeo y la decadencia de las ciudades mesoamericanas en el Clásico, y finalmente la llegada y el fin del dominio azteca en el Posclásico tardío, cada periodo ha dejado una marca única en la historia. Es importante estudiar y valorar este legado para comprender mejor nuestras raíces y apreciar la diversidad cultural de nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir