Línea del tiempo de la cultura mexica

Índice
  1. 1200 a.C.
  2. 1325 d.C.
  3. 1400 d.C.
  4. 1440 d.C.
  5. 1519 d.C.
  6. 1521 d.C.
  7. Siglos posteriores
  8. Siglo XX
  9. Actualidad

1200 a.C.

La cultura mexica tiene sus orígenes en la región de Mesoamérica, en lo que hoy es el centro de México. Descienden de los pueblos nómadas que migraron desde el norte.

1325 d.C.

Los mexicas fundan la ciudad de Tenochtitlán, en el lago Texcoco. Esta se convertiría en la capital de su imperio y uno de los centros urbanos más grandes del mundo en ese entonces.

1400 d.C.

Los mexicas establecen la triple alianza con las ciudades-estado de Texcoco y Tlacopan, formando un poderoso imperio que domina gran parte de Mesoamérica.

1440 d.C.

Moctezuma I se convierte en el quinto gobernante del imperio mexica y logra expandir aún más sus territorios y fortalecer su poder.

1519 d.C.

Hernán Cortés y su ejército llegan a México y establecen contacto con los mexicas. Comienza la conquista de México y la caída del imperio mexica.

1521 d.C.

Tenochtitlán es conquistada por los españoles y prácticamente destruida. El imperio mexica llega a su fin.

Siglos posteriores

La cultura mexica es absorbida por la cultura española y muchas de sus tradiciones y estructuras políticas desaparecen.

Siglo XX

La cultura mexica resurge en el movimiento de identidad nacional mexicana, donde se valora el pasado prehispánico del país y se reconoce la influencia de los mexicas en la cultura actual.

Actualidad

Aunque el imperio mexica ya no existe, su legado se encuentra presente en la arquitectura, la comida, la religión y las tradiciones de México. El Templo Mayor, en la Ciudad de México, es una muestra importante de su influencia en la historia del país. Además, muchas comunidades actuales tienen descendencia y tradiciones mexicas que han sido preservadas a lo largo de los siglos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir