Línea del tiempo de la cultura pre inca
- 1. 3200 a.C. - 1800 a.C.: Aparición de la cultura Caral-Supe
- 2. 1800 a.C. - 800 a.C.: Desarrollo de la cultura Chavín
- 3. 800 a.C. - 200 a.C.: Época de expansión de la cultura Nazca
- 4. 200 a.C. - 600 d.C.: Auge de la cultura Moche
- 5. 600 d.C. - 1100 d.C.: Desarrollo de la cultura Wari
- 6. 1100 d.C. - 1438 d.C.: Fundación del Imperio Inca
- 7. 1438 d.C. - 1532 d.C.: Gobierno de los incas Pachacútec, Túpac Yupanqui y Huayna Cápac
- 8. 1532 d.C. - 1533 d.C.: Llegada de los conquistadores españoles
- 9. 1532 d.C. - 1572 d.C.: Periodo de resistencia indígena
- 10. 1572 d.C.: Fin del dominio inca y comienzo de la colonización española
1. 3200 a.C. - 1800 a.C.: Aparición de la cultura Caral-Supe
La cultura Caral-Supe es considerada la civilización más antigua de América. Se desarrolló en la zona costera de lo que hoy es el Perú, específicamente en el valle de Supe, al norte de Lima. La cultura Caral-Supe se caracterizó por su arquitectura monumental, con pirámides de adobe y complejos ceremoniales. Además, se destacaron en el ámbito de la agricultura, desarrollando sistemas de riego y cultivando diferentes productos como maíz y algodón.
2. 1800 a.C. - 800 a.C.: Desarrollo de la cultura Chavín
La cultura Chavín se desarrolló en la región andina del Perú, en el valle del río Mosna, entre los años 1800 a.C. y 800 a.C. Se caracterizó por su arquitectura monumental, con templos y plazas ceremoniales, así como la influencia religiosa que ejerció sobre otras culturas de la región. La cultura Chavín se destacó por su cerámica y su habilidad para trabajar la piedra, destacando las cabezas clavas, monumentos esculpidos en granito y otras piedras.
3. 800 a.C. - 200 a.C.: Época de expansión de la cultura Nazca
La cultura Nazca se desarrolló en el sur de Perú, en la región de Ica, entre los años 800 a.C. y 200 a.C. Esta cultura se caracterizó por sus cerámicas con representaciones de animales, sus geoglifos, enormes dibujos realizados en el desierto de Nazca, y sus textiles. La cultura Nazca destacó también por su habilidad en la agricultura, implementando sistemas de riego para cultivar en el desierto.
4. 200 a.C. - 600 d.C.: Auge de la cultura Moche
La cultura Moche, también conocida como cultura Mochica, se desarrolló en la costa norte de Perú, en los valles de los ríos Moche y Chicama, entre los años 200 a.C. y 600 d.C. Se destacaron por su arte cerámico, con representaciones detalladas de la vida cotidiana, así como por su arquitectura y su sistema de irrigación, que les permitió aprovechar al máximo los recursos de la zona. La cultura Moche tuvo una organización social jerarquizada, liderada por una élite sacerdotal y militar.
5. 600 d.C. - 1100 d.C.: Desarrollo de la cultura Wari
La cultura Wari se desarrolló en los Andes centrales del Perú, entre los años 600 d.C. y 1100 d.C. Se caracterizó por su sistema de gobierno centralizado, con una capital en la ciudad de Wari y un vasto territorio bajo su dominio. La cultura Wari destacó por su arquitectura, con construcciones en piedra y adobe, y por su red de caminos, que les permitía conectar diferentes regiones. Además, se destacaron en el ámbito de la cerámica y la metalurgia.
6. 1100 d.C. - 1438 d.C.: Fundación del Imperio Inca
En el año 1100 d.C., Manco Cápac fundó el Imperio Inca en el valle del Cuzco, en la región de los Andes del Perú. Este imperio se expandió rápidamente, llegando a abarcar un vasto territorio que incluía partes de lo que hoy son Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile y Argentina. Los incas se destacaron por su arquitectura, construyendo grandes fortalezas y templos, así como por su sistema de gobierno centralizado y su sistema agrícola basado en la tecnología de andenes.
7. 1438 d.C. - 1532 d.C.: Gobierno de los incas Pachacútec, Túpac Yupanqui y Huayna Cápac
En este período, los incas experimentaron una expansión y consolidación del imperio bajo el gobierno de líderes como Pachacútec, Túpac Yupanqui y Huayna Cápac. Durante este tiempo, se construyeron importantes monumentos como la ciudad de Machu Picchu y se llevaron a cabo expediciones militares para expandir el territorio inca. Además, se desarrolló un sistema administrativo eficiente y se impulsó la producción agrícola y la construcción de andenes para la terraza.
8. 1532 d.C. - 1533 d.C.: Llegada de los conquistadores españoles
En 1532, los conquistadores españoles, liderados por Francisco Pizarro, llegaron al territorio inca y capturaron al emperador Atahualpa. Estos eventos marcaron el inicio de la caída del Imperio Inca y el comienzo de la colonización española en la región. Los españoles saquearon grandes cantidades de oro y plata de los incas y establecieron su dominio sobre la población indígena.
9. 1532 d.C. - 1572 d.C.: Periodo de resistencia indígena
Tras la llegada de los españoles, varios líderes indígenas, como Túpac Amaru, lideraron movimientos de resistencia contra la colonización. Sin embargo, estas rebeliones fueron sofocadas por los españoles, quienes mantuvieron el control sobre la región.
10. 1572 d.C.: Fin del dominio inca y comienzo de la colonización española
En 1572, el último líder inca, Túpac Amaru, fue ejecutado por los españoles, marcando el fin del dominio inca y el comienzo de la colonización española en la región. A partir de este momento, los españoles impusieron su control sobre el territorio y comenzaron a imponer su cultura, su religión y su sistema de gobierno en el Perú.
A lo largo de la historia, el Perú ha sido testigo de la presencia de diversas culturas pre inca que dejaron un legado cultural y arquitectónico impresionante. Desde la cultura Caral-Supe, considerada la más antigua de América, hasta el Imperio Inca, con su vasto territorio y su avanzada organización política y social, estas culturas marcaron la historia del país. Es importante valorar y preservar este legado cultural, que nos permite conocer y entender mejor nuestro pasado.
Si estás interesado/a en explorar más sobre la historia de Perú y su cultura pre inca, te invitamos a visitar los museos y sitios arqueológicos que se encuentran en el país. ¡No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la fascinante historia de estas civilizaciones!
Deja una respuesta