Linea del tiempo de la cultura Wari
- 500 d.C. - Comienza la expansión de la cultura Wari
- 600-900 d.C. - Periodo de mayor expansión
- 700-800 d.C. - Construcción de la ciudad de Huari
- 800-1000 d.C. - Declive de la cultura Wari
- 1100 d.C. - Sucesión de la cultura Wari por la cultura Chancay
- 1912 - Descubrimiento de las ruinas de Huari
- 1985 - Declaración de Huari como Patrimonio Cultural de la Humanidad
- Hoy en día
500 d.C. - Comienza la expansión de la cultura Wari
En el año 500 d.C., se cree que comenzó la expansión de la cultura Wari desde la región de Ayacucho en los Andes centrales de Perú. Este fue el inicio de un período de gran influencia y dominio de los territorios cercanos.
600-900 d.C. - Periodo de mayor expansión
Entre los años 600 y 900 d.C., la cultura Wari experimentó su mayor expansión, llegando a establecer un vasto territorio que se extendía desde el norte de Perú hasta el sur de Ecuador. Durante esta época, se establecieron colonias y se establecieron alianzas con otras culturas para fortalecer su dominio.
700-800 d.C. - Construcción de la ciudad de Huari
En el período comprendido entre los años 700 y 800 d.C., la cultura Wari construyó la ciudad de Huari, que se convirtió en su centro político y religioso más importante. Esta ciudad contaba con impresionantes arquitecturas, como grandes complejos de templos y palacios.
800-1000 d.C. - Declive de la cultura Wari
Entre los años 800 y 1000 d.C., la cultura Wari comenzó a experimentar un declive, posiblemente debido a guerras internas y cambios climáticos que afectaron su agricultura y economía. Esta fue una época de fragmentación y colapso para los wari.
1100 d.C. - Sucesión de la cultura Wari por la cultura Chancay
En el año 1100 d.C., la cultura Wari fue sucedida por la cultura Chancay en la región de Ayacucho. La cultura Chancay adoptó algunas influencias de los wari, pero también desarrolló su propia identidad cultural y política.
1912 - Descubrimiento de las ruinas de Huari
En 1912, el arqueólogo peruano Julio Tello descubrió las ruinas de la ciudad de Huari, revelando la importancia y grandeza de la cultura Wari. Este descubrimiento fue fundamental para comprender mejor la historia y legado de esta antigua civilización.
1985 - Declaración de Huari como Patrimonio Cultural de la Humanidad
En el año 1985, la UNESCO declaró a la ciudad de Huari como Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconociendo su valor histórico y arqueológico. Esta declaración ha contribuido a la preservación y estudio de este importante sitio arqueológico.
Hoy en día
Hoy en día, la cultura Wari continúa siendo estudiada por arqueólogos y expertos en la materia. Su legado perdura en las ruinas de Huari y en otros sitios arqueológicos relacionados. Con cada nuevo descubrimiento, se amplía nuestra comprensión de esta antigua civilización y su influencia en la región andina.
Llama a la acción
Si te interesa conocer más sobre la cultura Wari y su historia fascinante, te invitamos a visitar el sitio arqueológico de Huari en Perú. Allí podrás maravillarte con las imponentes arquitecturas y aprender más sobre esta antigua civilización.
Deja una respuesta