Línea del tiempo de la educación básica en México

Línea del tiempo de la educación básica en México

Índice
  1. 1523
  2. 1821
  3. 1857
  4. 1917
  5. 1921
  6. 1947
  7. 1993
  8. 2013
  9. 2019

1523

La educación en México comienza con la llegada de los españoles, quienes establecen escuelas para enseñar a los indígenas la religión católica y los aspectos básicos de la cultura española.

1821

Después de la independencia de México, se promulga la Ley de Libertad de Enseñanza, que permite la creación de escuelas públicas y privadas por parte de la Iglesia y particulares.

1857

La Constitución de 1857 establece la educación pública y laica como un derecho de todos los ciudadanos mexicanos. Se crea la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, encargada de promover la educación en el país.

1917

La Constitución de 1917 consolida la educación pública y gratuita en todos los niveles. Se crea el Departamento de Educación Pública, que posteriormente se convertiría en la Secretaría de Educación Pública (SEP).

1921

José Vasconcelos es nombrado Secretario de Educación Pública y lanza el proyecto de educación rural, conocido como la "Escuela Rural Mexicana", que busca llevar la educación a las zonas rurales más alejadas del país.

1947

Se crea el Instituto Nacional de la Educación Básica (INEB), encargado de la educación preescolar, primaria y secundaria en México.

1993

Se implementa la Reforma Educativa, que busca mejorar la calidad de la educación en México a través de cambios en el currículo, la formación docente y la evaluación educativa.

2013

Se lanza la Estrategia Nacional para la Mejora de la Calidad Educativa, que busca fortalecer la educación básica en el país y reducir la desigualdad educativa.

2019

Se anuncia la cancelación de la Reforma Educativa de 2013 y se presenta una nueva propuesta de Reforma Educativa que busca fortalecer la formación docente y la participación de los padres de familia en la educación.

La educación básica en México ha tenido una evolución a lo largo de los años en busca de mejorar la calidad educativa y reducir la desigualdad. Desde la llegada de los españoles hasta la actualidad, se han promulgado leyes y se han creado instituciones encargadas de promover y regular la educación básica en el país. Aunque se han realizado avances significativos, aún existen desafíos que enfrentar para garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes mexicanos.

Si tú eres estudiante, docente o padre de familia, es importante mantenerse informado y participar activamente en los cambios y propuestas que se presentan en el ámbito educativo. ¡Juntos podemos contribuir a una educación más inclusiva y de calidad en México!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir