Línea del tiempo de la época preclásica
- 2500 a.C.: Aparición de la cultura Olmeca en el sureste de México
- 1200 a.C.: Desarrollo de las primeras ciudades en la región de Oaxaca por parte de la cultura Zapoteca
- 900 a.C.: Auge de la cultura Maya en la península de Yucatán
- 700 a.C.: Influencia olmeca en la región de la cultura Monte Albán, en Oaxaca
- 500 a.C.: Desarrollo de la cultura Teotihuacana en el valle de México
- 400 a.C.: Declive de la cultura Olmeca y surgimiento de la cultura Totonaca en el Golfo de México
- 300 a.C.: Aparición de la cultura Huasteca en la región del Golfo de México
- 200 a.C.: Expansión de la cultura Maya a través de la península de Yucatán
- 100 a.C.: Surge la cultura Tolteca en el centro de México
- 50 d.C.: Declive de la cultura Monte Albán en Oaxaca
- 200 d.C.: Desarrollo de la cultura Mixteca en Oaxaca
- 300 d.C.: Declive de la cultura Teotihuacana y surgimiento de la cultura Maya en el norte de Guatemala y Belice
- 500 d.C.: Declive de la cultura Huasteca y surgimiento de la cultura Veracruz en la región del Golfo de México
- 800 d.C.: Declive de la cultura Maya clásica y fin del periodo preclásico en la región mesoamericana
2500 a.C.: Aparición de la cultura Olmeca en el sureste de México
En esta época, la cultura Olmeca comenzó a desarrollarse en la región del Golfo de México. Los Olmecas fueron conocidos por sus grandes cabezas colosales y su influencia en otras culturas mesoamericanas.
1200 a.C.: Desarrollo de las primeras ciudades en la región de Oaxaca por parte de la cultura Zapoteca
La cultura Zapoteca se estableció en la región de Oaxaca y desarrolló importantes ciudades como Monte Albán. Los Zapotecas fueron famosos por su arquitectura y su sistema de escritura jeroglífica.
900 a.C.: Auge de la cultura Maya en la península de Yucatán
En esta época, la cultura Maya experimentó su mayor auge en la península de Yucatán. Los Mayas construyeron importantes ciudades-estado y crearon un avanzado sistema de escritura, así como un calendario preciso.
- Desarrollo de ciudades-estado mayas como Tikal, Calakmul y Chichen Itzá
- Construcción de importantes monumentos y pirámides
700 a.C.: Influencia olmeca en la región de la cultura Monte Albán, en Oaxaca
La cultura Olmeca tuvo una importante influencia en la región de Monte Albán, en Oaxaca. Los Olmecas transmitieron su conocimiento arquitectónico y artístico a los Zapotecas de esta región.
500 a.C.: Desarrollo de la cultura Teotihuacana en el valle de México
La cultura Teotihuacana se desarrolló en el valle de México y alcanzó su apogeo en esta época. La ciudad de Teotihuacán fue construida y se convirtió en una de las más grandes de Mesoamérica en su tiempo.
- Construcción de la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna en Teotihuacán
400 a.C.: Declive de la cultura Olmeca y surgimiento de la cultura Totonaca en el Golfo de México
La cultura Olmeca comenzó a declinar en esta época, mientras que la cultura Totonaca surgió en la región del Golfo de México. Los Totonacas se destacaron por su alfarería y sus rituales religiosos.
300 a.C.: Aparición de la cultura Huasteca en la región del Golfo de México
En esta época, la cultura Huasteca apareció en la región del Golfo de México. Los Huastecas fueron conocidos por su arte y sus habilidades musicales.
200 a.C.: Expansión de la cultura Maya a través de la península de Yucatán
La cultura Maya continuó expandiéndose en esta época, abarcando territorios a lo largo de la península de Yucatán. Los Mayas establecieron importantes ciudades como Copán, Uxmal y Palenque.
- Continuación de la construcción de monumentos y pirámides mayas
100 a.C.: Surge la cultura Tolteca en el centro de México
En esta época, la cultura Tolteca surgió en el centro de México, con la construcción de la ciudad de Tula. Los Toltecas fueron conocidos por su habilidad en la metalurgia y su influencia en otras culturas mesoamericanas.
50 d.C.: Declive de la cultura Monte Albán en Oaxaca
La cultura Monte Albán comenzó a declinar en esta época, perdiendo su influencia en la región de Oaxaca. Sin embargo, la ciudad de Monte Albán continuó siendo habitada hasta el siglo VIII d.C.
200 d.C.: Desarrollo de la cultura Mixteca en Oaxaca
La cultura Mixteca se desarrolló en la región de Oaxaca en esta época. Los Mixtecas fueron conocidos por su habilidad en la orfebrería y su arte elaborado.
300 d.C.: Declive de la cultura Teotihuacana y surgimiento de la cultura Maya en el norte de Guatemala y Belice
La cultura Teotihuacana comenzó a declinar en esta época, mientras que la cultura Maya se extendió hacia el norte, alcanzando regiones como Guatemala y Belice.
500 d.C.: Declive de la cultura Huasteca y surgimiento de la cultura Veracruz en la región del Golfo de México
La cultura Huasteca comenzó a declinar en esta época, dando paso a la cultura Veracruz en la región del Golfo de México. Los Veracruzanos se destacaron por su cerámica y escultura de alta calidad.
800 d.C.: Declive de la cultura Maya clásica y fin del periodo preclásico en la región mesoamericana
En esta época, la cultura Maya clásica comenzó a declinar, marcando el fin del periodo preclásico en la región mesoamericana. El colapso de las ciudades mayas y la falta de registros escritos han sido objeto de debate e investigación.
La época preclásica en Mesoamérica fue un período de importantes cambios culturales y desarrollos en la región. Desde la aparición de la cultura Olmeca hasta el declive de la cultura Maya clásica, estas culturas influenciaron y construyeron grandes ciudades y monumentos en toda la región mesoamericana.
Explorar la historia y los logros de estas culturas es una manera de comprender mejor nuestro pasado y valorar la riqueza cultural de Mesoamérica.
No pierdas la oportunidad de explorar más sobre esta fascinante época y descubrir los tesoros que dejaron atrás estas civilizaciones ancestrales.
Deja una respuesta