Línea del tiempo de la ética empresarial

Índice
  1. Siglo XIX
  2. 1909
  3. 1946
  4. 1962
  5. 1970
  6. 1984
  7. 1997
  8. 2000
  9. 2015
  10. Actualidad

Siglo XIX

Durante la Revolución Industrial, surgieron los primeros debates sobre la ética empresarial. A medida que las fábricas y empresas se expandían, también surgían preocupaciones sobre las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores.

1909

Theodore Roosevelt, presidente de Estados Unidos, establece la Comisión de Empleo Nacional en 1909. Esta comisión tenía como objetivo investigar y abordar la explotación laboral y las prácticas empresariales injustas. Fue un paso importante hacia la mejora de las condiciones laborales y la ética empresarial.

1946

En 1946, se funda la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como una agencia de las Naciones Unidas. Esta organización tiene como objetivo promover el trabajo decente a nivel mundial, incluyendo la promoción de prácticas éticas en el ámbito empresarial. La OIT ha jugado un papel fundamental en la promoción de derechos laborales y en la responsabilidad social empresarial.

1962

La publicación del libro "Capitalismo y libertad" de Milton Friedman en 1962 marcó un hito en la ética empresarial. Friedman argumenta que la única responsabilidad de las empresas es maximizar los beneficios para sus accionistas, y no existe una responsabilidad social más amplia. Esta visión ha sido controvertida y ha generado debates sobre el papel de las empresas en la sociedad.

1970

En la década de 1970, surge el movimiento ecologista y crece la preocupación por el impacto ambiental de las empresas. Las empresas comienzan a ser presionadas para adoptar prácticas más sostenibles y responsables con el medio ambiente. Este período marca un cambio importante en la ética empresarial, incorporando la preocupación por el entorno natural.

1984

La empresa Ben & Jerry's se convierte en pionera al incorporar la responsabilidad social en su modelo de negocio. La compañía se compromete a usar ingredientes naturales y sostenibles, y a donar parte de sus ganancias a organizaciones benéficas. Este enfoque ejemplar sentó las bases para el surgimiento de otras empresas socialmente responsables.

1997

La UNESCO adopta la Declaración de Principios sobre la Responsabilidad Social de las Empresas en 1997. Este documento establece que las empresas tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo sostenible y respetar los derechos humanos. La declaración fue un paso importante hacia la consolidación de normas internacionales de ética empresarial.

2000

En el año 2000, las Naciones Unidas establecen los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estos objetivos incluyen metas relacionadas con la ética empresarial, como la eliminación del trabajo infantil y la promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral. Los ODM marcaron un hito en la promoción de una ética empresarial más inclusiva y responsable.

2015

En 2015, las Naciones Unidas adoptan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos objetivos incluyen metas relacionadas con la ética empresarial, como la promoción de prácticas laborales justas, la reducción del impacto ambiental y la lucha contra la corrupción. Los ODS representan el compromiso global para promover una ética empresarial más sostenible y responsable.

Actualidad

En la actualidad, la ética empresarial se ha convertido en una preocupación cada vez mayor para las empresas y la sociedad en general. Cada vez más empresas adoptan políticas de responsabilidad social y buscan tener un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. La ética empresarial se ha vuelto un factor clave para la reputación y el éxito a largo plazo de las empresas.

La ética empresarial ha evolucionado a lo largo de la historia, desde los debates iniciales sobre las condiciones laborales hasta la adopción de normas internacionales y la promoción de prácticas sostenibles. En la actualidad, la responsabilidad social y la ética empresarial son consideradas cruciales para el éxito y la reputación de las empresas. Es importante que las empresas continúen comprometiéndose con prácticas éticas y sostenibles, contribuyendo así a un mundo más justo y responsable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir