Línea del tiempo de la grabadora
- 4000 a.C.: Aparición de los primeros instrumentos de grabación
- 1000 a.C.: Utilización del papiro en el antiguo Egipto
- Siglo III a.C.: Invención de la xilografía en China
- Siglo IV d.C.: Invención del papel y la técnica de impresión en bloque en China
- Siglo XV: Invención de la imprenta de tipos móviles por Johannes Gutenberg
- 1800: Desarrollo de la litografía
- 1830: Primera fotografía permanente por Nicéphore Niépce
- 1877: Invención del fonógrafo por Thomas Edison
- 1888: Invención del gramófono por Emile Berliner
- 1925: Invención del magnetófono por la empresa AEG
- 1935: Aparición de las primeras grabadoras portátiles de cinta magnética
- 1963: Lanzamiento del cassette por Philips
- 1979: Invención del Walkman por Sony
- 1982: Lanzamiento del Compact Disc (CD) por Philips y Sony
- 1996: Desarrollo de las grabadoras de discos compactos (CD-R)
- 2001: Lanzamiento del iPod por Apple
- 2010: Integración de la grabadora en los smartphones
- 2020: Auge del streaming y la música digital
4000 a.C.: Aparición de los primeros instrumentos de grabación
En esta época, los seres humanos comenzaron a registrar información mediante la escritura. Uno de los primeros métodos de grabación fue el uso de tablillas de arcilla sumerias, en las cuales se inscribían símbolos cuneiformes.
1000 a.C.: Utilización del papiro en el antiguo Egipto
Los egipcios emplearon el papiro como medio de grabación de registros históricos. El papiro es un material fabricado a partir de la planta del mismo nombre y se utilizaba para escribir con tinta.
Siglo III a.C.: Invención de la xilografía en China
En China, se inventó la xilografía, una técnica de impresión en relieve. Consistía en tallar una imagen en madera y aplicar tinta a la superficie para obtener una impresión sobre papel.
Siglo IV d.C.: Invención del papel y la técnica de impresión en bloque en China
Los monjes budistas en China fueron los responsables de inventar el papel y desarrollar la técnica de impresión en bloque. El papel permitió un método más sencillo y económico de grabar información, y la técnica de impresión en bloque permitió la reproducción de textos de manera más eficiente.
Siglo XV: Invención de la imprenta de tipos móviles por Johannes Gutenberg
Johannes Gutenberg revolucionó la forma de hacer grabados al inventar la imprenta de tipos móviles. Esta invención permitió una reproducción masiva y rápida de textos, facilitando la difusión de información y el acceso a la lectura.
1800: Desarrollo de la litografía
En el siglo XIX se desarrolló la litografía, un método de impresión basado en la repulsión entre agua y grasa. Utilizando una piedra especial y tinta grasa, se podían imprimir imágenes y textos con gran calidad y rapidez.
1830: Primera fotografía permanente por Nicéphore Niépce
Nicéphore Niépce, considerado uno de los padres de la fotografía, logró tomar la primera fotografía permanente utilizando una cámara oscura y una placa de metal cubierta de una sustancia fotosensible. Este avance sentó las bases para el desarrollo posterior de la fotografía.
1877: Invención del fonógrafo por Thomas Edison
Thomas Edison patentó el fonógrafo, un dispositivo que utilizaba un cilindro de estaño como soporte de grabación. Al pasar una aguja por el surco del cilindro, se podía reproducir el sonido grabado previamente.
1888: Invención del gramófono por Emile Berliner
Emile Berliner inventó el gramófono, un dispositivo que utilizaba discos planos de vinilo para la grabación y reproducción del sonido. Este formato se popularizó rápidamente y se convirtió en el estándar para la reproducción musical durante varias décadas.
1925: Invención del magnetófono por la empresa AEG
La empresa alemana AEG desarrolló el magnetófono, el primer grabador de cinta magnética. Esta tecnología permitió una calidad de grabación superior y una edición más precisa del sonido.
1935: Aparición de las primeras grabadoras portátiles de cinta magnética
A partir de 1935, comenzaron a aparecer las primeras grabadoras portátiles de cinta magnética. Estos dispositivos permitían la grabación de sonido en cualquier lugar, lo cual fue un avance significativo para el mundo del periodismo, la música y otros campos.
1963: Lanzamiento del cassette por Philips
En 1963, la empresa Philips lanzó el cassette, un formato de cinta magnética más compacto y portátil que los anteriores. Esto permitió una mayor facilidad para grabar y reproducir música y otros contenidos sonoros.
1979: Invención del Walkman por Sony
Sony revolucionó la forma en que escuchamos música al lanzar el Walkman en 1979. Este dispositivo portátil permitía llevar música a todas partes, gracias a la combinación de cassettes y auriculares.
1982: Lanzamiento del Compact Disc (CD) por Philips y Sony
Philips y Sony trabajaron juntos para lanzar el formato Compact Disc (CD) en 1982. Este formato reemplazó gradualmente al vinilo como forma de reproducción musical debido a su alta calidad de sonido y resistencia al deterioro.
1996: Desarrollo de las grabadoras de discos compactos (CD-R)
En 1996, se desarrollaron las primeras grabadoras de discos compactos (CD-R), que permitían al usuario grabar su propia música y otros contenidos en un CD virgen. Esto amplió las posibilidades de grabación y compartición de contenido sonoro.
2001: Lanzamiento del iPod por Apple
En 2001, Apple lanzó el iPod, un reproductor de música digital que revolucionó la forma en que llevamos nuestra música con nosotros. El iPod permitía almacenar miles de canciones en un dispositivo compacto y fácil de usar.
2010: Integración de la grabadora en los smartphones
Con el auge de los smartphones, la grabadora se convirtió en una aplicación estándar en la mayoría de los teléfonos. Esto permitió a los usuarios grabar sonidos y voces de manera sencilla y rápida, contribuyendo a su uso en diversas áreas como la música, la educación y la producción audiovisual.
2020: Auge del streaming y la música digital
En la actualidad, la música se ha vuelto cada vez más digital, con servicios de streaming como Spotify y Apple Music dominando la forma en que escuchamos música. La grabación de sonido se ha transformado en archivos digitales que se transmiten a través de Internet, permitiendo un acceso prácticamente ilimitado a una amplia variedad de contenidos sonoros.
Deja una respuesta