Línea del tiempo de la Guerra Civil Española

En este artículo, te presentamos una línea de tiempo detallada de la Guerra Civil Española, uno de los conflictos más significativos de la historia de España. A través de esta recopilación de fechas importantes, podrás entender mejor los eventos que marcaron esta guerra y su impacto en la sociedad española. Desde su inicio en 1936 hasta su final en 1939, la Guerra Civil Española dejó una profunda huella en el país y sentó las bases para la dictadura de Francisco Franco.

Índice
  1. Línea de tiempo de la Guerra Civil Española
    1. 1931:
    2. 1936:
    3. 1937:
    4. 1939:
    5. 1945:
    6. 1975:
    7. 1977:
    8. 1981:
    9. 1982:
    10. 2004:
    11. 2008:
    12. 2011:
    13. 2017:
    14. 2021:

Línea de tiempo de la Guerra Civil Española

1931:

  • 14 de abril: Se proclama la Segunda República Española.
  • Se promulga una nueva Constitución que establece derechos como el sufragio universal y la libertad religiosa.

1936:

  • 17 de julio: Comienza la Guerra Civil Española con el levantamiento militar liderado por el general Francisco Franco contra el gobierno republicano.
  • Se crean los bandos: los sublevados (nacionales) y los leales al gobierno republicano.
  • Durante los primeros meses se produce una oleada de violencia en el país.

1937:

  • Se produce la Ofensiva de Aragón por parte de las fuerzas republicanas, que intentan tomar Zaragoza pero son detenidas por los rebeldes.
  • Bombardeo de Guernica el 26 de abril por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, en apoyo a Franco.

1939:

  • 1 de abril: Finaliza la Guerra Civil Española con la victoria de los rebeldes franquistas.
  • Franco se convierte en el dictador de España y establece una dictadura que durará hasta su muerte en 1975.

1945:

  • La Segunda Guerra Mundial llega a su fin en Europa.
  • España se mantiene neutral durante el conflicto pero simpatiza con las Potencias del Eje.

1975:

  • Franco fallece el 20 de noviembre y es sucedido por el rey Juan Carlos I.
  • Comienza una transición hacia la democracia en España.

1977:

  • Se celebran las primeras elecciones democráticas en España tras la dictadura franquista.
  • Adolfo Suárez es elegido presidente del Gobierno y se inicia el proceso de reformas democráticas.

1981:

  • 23 de febrero: Intento de golpe de Estado por parte de un grupo de militares durante el debate de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo como presidente del Gobierno.

1982:

  • El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) gana las elecciones y Felipe González se convierte en presidente del Gobierno.

2004:

  • Atentados del 11 de marzo en Madrid. Un grupo islamista perpetró una serie de ataques terroristas en trenes de cercanías, dejando un saldo de 191 muertos y más de 2.000 heridos.

2008:

  • José Luis Rodríguez Zapatero es reelegido como presidente del Gobierno.

2011:

  • Mariano Rajoy, del Partido Popular, gana las elecciones generales y se convierte en presidente del Gobierno.

2017:

  • Se produce un referéndum ilegal de independencia en Cataluña, generando una crisis política y social en España.

2021:

  • España es golpeada por la pandemia del COVID-19, que tiene un impacto significativo en su economía y sociedad.

La Guerra Civil Española fue un período oscuro y tumultuoso en la historia de España. A través de esta línea de tiempo, has podido recorrer los eventos clave que marcaron este conflicto y su posterior impacto en la sociedad española. Ahora es importante recordar y aprender de estos eventos para construir un futuro más pacífico y próspero. ¡No olvidemos nuestra historia y trabajemos juntos por un futuro mejor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir